Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Monólogos de la bella durmiente: Sobre María Zambrano

Descripción del libro

Libro Monólogos de la bella durmiente: Sobre María Zambrano

Invitaciones a la lectura o ejercicios de lectura posible más que dictámenes de experto, la familia de ensayos sobre el pensamiento de María Zambrano que Miguel Morey reúne en estos "Monólogos de la bella durmiente" con el fin de proponer vías de atención, tender puentes y fertilizar experiencias futuras, atiende especialmente a aquellos escritos en los que la filósofa transita espacios inestables, donde, para seguir avanzando, el pensar se ve obligado a servirse de las armas de la expresión poética, que sólo se da a través de una experiencia transformadora. Este itinerario se dibuja en diálogo con otras experiencias creadoras con las que Zambrano guarda afinidades singulares (la tragedia griega, la mística castellana, la inteligencia parisina del siglo XX...), un murmullo coral que insiste en las razones que impelen a meditar, leer y escribir, sus estrategias y recursos.

Información del libro

Cantidad de páginas 440

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.4

36 Valoraciones Totales


Biografía de Miguel Morey

Miguel Morey es un autor y ensayista español conocido por su obra profunda y reflexiva que abarca temas como la filosofía, la literatura y la crítica. Nacido en 1943 en el seno de una familia de tradición académica, Morey ha dedicado gran parte de su vida a la investigación y la enseñanza, influyendo en varias generaciones de estudiantes y lectores.

Completo estudios en Filología Hispánica y Filosofía, obteniendo su doctorado en 1970 en la Universidad de Barcelona. A partir de ese momento, su carrera académica se desarrolla paralela a su actividad literaria. Morey se convierte en catedrático de Filosofía, impartiendo clases en diversas universidades, donde se especializa en temas de estética y filosofía del arte.

A lo largo de su carrera, Morey ha sido un prolífico escritor, publicando tanto ensayos como obras de ficción. Su enfoque se caracteriza por una profunda reflexión sobre la condición humana y el papel del arte en la sociedad. En sus ensayos, Morey explora conceptos como la verdad, la belleza y la existencia, abordando la relación entre el ser humano y su entorno desde una perspectiva filosófica.

  • Entre sus obras más destacadas se encuentran:
  • “La soledad del lector”, donde examina la intimidad y la reflexión que provoca la lectura.
  • “El pensamiento de la literatura”, un análisis sobre cómo la literatura puede influir en el pensamiento crítico.
  • “La vida y el arte”, que trata la conexión entre experiencias de vida y la creación artística.

Además de su faceta como escritor, Morey ha sido un destacado crítico literario y cultural. Su voz ha sido escuchada en numerosos foros y conferencias, donde ha defendido la importancia de la literatura y el arte en tiempos de crisis. Este compromiso con la cultura se refleja en su participación activa en debates sobre el papel del intelectual en la sociedad contemporánea.

Una de las características más notables de la obra de Miguel Morey es su estilo distintivo, que combina una prosa cuidada con una profundidad de análisis impresionante. Sus escritos invitan a la reflexión y a la búsqueda del sentido en un mundo a menudo caótico y fragmentado. Esta capacidad de conectar con sus lectores lo ha convertido en una figura respetada y admirada en el panorama literario español.

En el ámbito personal, Morey ha sido descrito como un individuo multidimensional, con intereses que van más allá de la literatura y la filosofía. Su afición por la música y el arte visual ha enriquecido su comprensión y apreciación de la creación artística en todas sus formas. Esta curiosidad intelectual se traduce en su obra, que abarca una amplia gama de temas y estilos.

En resumen, Miguel Morey es un autor cuya obra se destaca por su profundidad filosófica, su compromiso con la cultura y su capacidad de conectar con el lector. Su legado perdura no solo a través de sus libros, sino también en la influencia que ha ejercido sobre generaciones de pensadores y creadores. La riqueza de sus reflexiones y la belleza de su prosa continúan inspirando a quienes buscan comprender el sentido de la existencia a través del arte y la literatura.

Otros libros de Miguel Morey

Vidas de Nietzsche

Libro Vidas de Nietzsche

Crecido de la semilla de "Nietzsche, una biografía" (1990), cuyas opciones básicas mantiene, "Vidas de Nietzsche" se beneficia de la mucha mayor contextualización que ha posibilitado a Miguel Morey el nuevo material del filósofo traducido a lo largo de los últimos treinta años (fundamentalmente su "Correspondencia" y los "Fragmentos póstumos"). Así, en este libro poliédrico elaborado a base de estampas heterogéneas que se articulan en torno a hitos bien atestados de su existencia, se da a conocer la vida del «escritor» Nietzsche con la eventual pretensión de servir de...

Más libros de la categoría Filosofía

Platón en su tiempo

Libro Platón en su tiempo

Leer a Platón en su tiempo significa descubrir a un hombre concreto influido por el ambiente en el que se educó, un filósofo preocupado por la situación sociopolítica de su época, un pensador dentro de la caverna, y lejos del mundo de las ideas, claramente interesado por el adecuado y justo gobierno de ciudades reales. Su pensamiento estuvo condicionado y modulado por el contexto, y también por los sabios que frecuentó durante las distintas etapas de su vida, de quienes tuvo muy en cuenta sus conocimientos, reflexiones y comportamientos. Ilustres pedagogos de un gran maestro, Platón, ...

Ética de la gestión, desarrollo y responsabilidad social

Libro Ética de la gestión, desarrollo y responsabilidad social

El presente volumen se ocupa de las apuestas valorativas, una dimensión decisiva para la vida organizacional, puesto que a partir de ellas se definen los intereses y las orientaciones que fundan las organizaciones, sus estrategias, modos de interrelacionamiento y estructuración interna. El creciente reconocimiento del papel central de la dimensión valorativa para la gestión de organizaciones plantea una urgencia de profundizar en el ámbito de la ética de la gestión. Asimismo, exige desarrollar la investigación aplicada dentro del vasto horizonte de las organizaciones públicas,...

Hacerse cargo

Libro Hacerse cargo

En los ultimos tiempos la idea de responsabilidad parece haber recuperado un cierto atractivo teorico, probablemente perdido por su sistematica asociacion con el judeocristiano concepto de culpa. Lo que regresa no es la vieja idea restaurada sino una nueva nocion, que debiera incorporar algunos de los temas que hoy mas nos preocupan. Porque en ese regreso han tenido que ver multiples circunstancias, relacionadas no solo con el orden del pensamiento, sino tambien con el de la politica o incluso con el de la economia. La expresion que titula el presente libro ?hacerse cargo? es una expresion...

Poscrecimiento

Libro Poscrecimiento

La crisis del capitalismo no es un mito, pero el capitalismo en sí mismo, sí lo es. Tim Jackson nos recuerda que cada época se construye alrededor de una narrativa y nosotros nos aferramos al crecimiento exponencial y al consumo desbocado. El exceso no es sinónimo de progreso tal y como nos ha demostrado la crisis financiera de 2008, la posterior pandemia global, la crisis ecológica, la desigualdad social y una acentuada inestabilidad económica El célebre economista ecológico británico reflexiona sobre la viabilidad de los modelos imperantes y las condiciones bajo las cuales creemos...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas