Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Mujeres y días

Descripción del libro

Libro Mujeres y días

Prólogos de Arthur Terry y Pere Gimferrer. Traducción de Pere Gimferrer, José Agustín Goytisolo y José María Valverde. En el extenso prólogo que abre este volumen, Arthur Terry afirma con gran acierto sobre Gabriel Ferrater (1922-1972): "A veces dicen los críticos que un escritor ha "creado su propio mundo". A esto podríamos contestar que el único mundo que queremos es este en que vivimos y, por consiguiente, que lo que esperamos de un poeta es que escriba unos cuantos poemas buenos sobre este mundo. Ferrater es un poeta que cumple admirablemente este criterio: sobre todo, sus poemas representan un intento serio y variado de mostrar lo que significa vivir en el mundo —un mundo que es asequible a cualquier persona capaz de verlo." La obra reunida aquí se nos muestra como uno de los logros esenciales de la poesía hispánica de su generación. Sin duda, nos hallamos ante la obra de un poeta de primera magnitud, un escritor cuya apuesta literaria no sólo se mantiene intacta, sino que ha adquirido aún más sentido años después de su primera aparición

Información del libro

Cantidad de páginas 336

Autor:

  • Gabriel Ferrater

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.4

92 Valoraciones Totales


Biografía de Gabriel Ferrater

Gabriel Ferrater fue un destacado poeta, ensayista y traductor español, nacido el 11 de octubre de 1922 en la ciudad de Reus, en la provincia de Tarragona. Su vida y obra se desarrollaron en un contexto histórico complejo que influyó en su visión literaria y estética. Ferrater es considerado una de las figuras más relevantes de la poesía catalana del siglo XX, miembro de una generación de escritores que buscaban renovarse y modernizar la lengua y la literatura en su contexto a menudo adverso.

Ferrater se trasladó a Barcelona durante su juventud, donde realizó estudios de Filosofía y Filología. Su inquietud intelectual lo llevó a profundizar en diversas corrientes del pensamiento y del arte, lo que se tradujo en un estilo poético que combinaba la profundidad emocional con la precisión formal. En esta etapa de su vida, Ferrater se vio influenciado por autores como Jorge Luis Borges, Paul Valéry y la poesía simbolista. Sin embargo, su deseo de explorar nuevas formas de expresión lo llevó a desarrollar una poesía personal y única.

Su primera obra importante, “Daños de primavera”, fue publicada en 1959. Este poemario marcó el inicio de su carrera poética y lo estableció como una voz relevante dentro de la poesía catalana. En su obra, Ferrater abordó temas como el amor, la muerte, la memoria y la identidad, empleando un lenguaje que combinaba la sencillez con la complejidad. Su habilidad para evocar emociones a través de imágenes sensoriales lo convirtió en un poeta admirado y respetado.

A lo largo de su trayectoria, Ferrater publicó varios libros de poesía, entre los que destacan “El dolor y la gloria” (1962) y “Materia de España” (1970). Cada uno de ellos refleja su evolución como poeta y su búsqueda constante de nuevas formas de expresión. Ferrater también destacó por su labor como traductor, llevando a la lengua catalana obras de autores universales. Su enfoque meticuloso y respetuoso en la traducción fue un testimonio de su amor por las palabras y su deseo de ampliar los límites de la literatura catalana.

En el ámbito del ensayo, Ferrater incursionó en la crítica literaria y el análisis cultural. Su obra ensayística proporciona un contexto más amplio a su poesía, ofreciendo reflexiones sobre la identidad catalana, la importancia de la lengua y la influencia de la literatura en la sociedad. En sus ensayos, Ferrater se mostró como un intelectual comprometido, preocupado por el futuro de su lengua y su cultura.

La vida de Gabriel Ferrater estuvo marcada por la lucha interna contra sus demonios personales, lo que en ocasiones se tradujo en un sufrimiento profundo. Este aspecto de su vida se reflejó en su poesía y contribuyó a dar mayor profundidad y autenticidad a su obra. Ferrater se suicidó el 27 de abril de 1972, dejando un legado literario que continúa siendo estudiado y valorado en la actualidad.

Después de su muerte, su obra ha sido objeto de análisis crítico y ha sido redescubierta por nuevas generaciones de lectores y escritores. Su poesía se caracteriza por su capacidad de conectar con la experiencia humana, lo que le ha valido un lugar destacado en la historia de la literatura catalana. En 1985, se fundó el Premio Gabriel Ferrater de Poesía, en su honor, con el objetivo de promover la creación poética en lengua catalana.

En resumen, Gabriel Ferrater es una figura esencial en la historia de la poesía catalana. Su obra, marcada por una búsqueda constante de la belleza y la verdad, se mantiene viva y relevante en el panorama literario contemporáneo. Su legado perdura como un testimonio de la riqueza de la lengua catalana y el poder transformador de la poesía.

Más libros de la categoría Poesía

Espejo

Libro Espejo

Espejo mío, espejo mío, ¿cuál de estos textos soy yo? Ya no sé cómo te encontré, si fue en un paseo junto al mar o si fuiste tú quien entró llanura adentro buscando la sombra fresca de mi cuerpo. Sé que ha transcurrido toda una vida, que hemos sido casi todo, aunque continuemos siendo casi nada. Ya no sé cómo te encontré, si fue en un paseo junto al mar o si fuiste tú quien entró llanura adentro buscando la sombra fresca de mi cuerpo. Sé que ha transcurrido toda una vida, que hemos sido casi todo, aunque continuemos siendo casi nada.

Valiente

Libro Valiente

Poesía mágica para caminar sin miedos. Aquí dentro, el agua de lluvia reparte bondad, hay un cuaderno en blanco bajo el sol de otoño, aquí dentro está tu historia de estrella con una vida de seda. Súbete a este pino para practicar voto de silencio porque, muchas veces, es mejor escribir que hablar.

Camino con poesía

Libro Camino con poesía

Quiso ser lo que para él era imposible, había escogido la senda equivocada. Año tras año... fue dejando su vida en el asfalto, su recompensa fue el desahucio, la soledad y el silencio. Cuando quiso disfrutar de su libertad, grandes tormentas oscurecieron su camino, en el horizonte donde él quería vivir su futuro solo había indiferencias sin medida. Su pasado se quedó como hojas secas caídas y ablentadas al viento. Él hubiese querido que su vida fuese una leyenda de poesía viva, pero su senda estaba sembrada de espinas. Solo los acantilados del mar escucharon sus poemas, allí se...

Consecuencias de decir te quiero

Libro Consecuencias de decir te quiero

EDICIÓN ESPECIAL CON POEMAS INÉDITOS LA SORPRESA EDITORIAL DEL AÑO. El nuevo fenómeno de la poesía de la que todo el mundo habla. Vivimos en cambio constante, con miedo a decir «te quiero» por las consecuencias que podría traer. Pero debemos arriesgarnos, tenemos que perdernos para poder encontrarnos, aprender del daño y seguir soñando. Quiere, quiere mucho. Pero nunca te olvides de quererte a ti. Cuando Manu Erena empezó a escribir poesía en sus cuadernos, no podía imaginar que se convertiría en un fenómeno de ventas gracias a la publicación de su primer libro, Consecuencias...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas