Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Páginas (perdidas) de la vida mía

Descripción del libro

Libro Páginas (perdidas) de la vida mía

He aquí a «la Mistral comadre y recadera, mujer vieja y criolla, juguetona: ese es su mal y su bien». Así mismísimo se define muy impersonal pero personalmente la propia Gabriela Mistral, revelando en recreadora frase epistolar ese «ser yo» sin miramiento alguno, a no ser su siempre ver y sentir y pensar libertariamente el mundo. Frase reveladora en su temperamento y pasión humana y que bien viene a dar testimonio de escritura en estas dispersas páginas de varia lección, perdidas u olvidadas en su tiempo tan ayer como tan hoy. Simplemente, una Gabriela Mistral sin aureola ni leyenda, en su mujerío muy listo, en su donosa manera de contar lo suyo muy suyo, en su resuelto acercamiento al prójimo-lector, en sus cotidianos vivires, mañosidades y contradicciones o en sus hallazgos, albricias y ternuras y, en fin, en la singularidad prodigiosa de sus motivadores temas, siempre urgidos de vigencia y contemporaneidad. Sentido y espíritu en estas páginas relecturales de sorprendente, visionaria y admirativa escritura, sin otra estricta y ceñida necesidad en ella de hablar su español-elquino más legítimo y entrañable. De su mucho saudade de mundo, la «comadre y recadera» que Gabriela Mistral fue, escribirá no pocas cartas —su vivencialidad plena— y no pocos recados —su originalidad tipificadora de escritura— que conllevan el tono más suyo y más frecuente: su dejo rural en el que vivió y nos sigue buenamente viviendo: Aquí estoy si acaso me ven, / y lo mismo si no vieran. Jaime Quezada.

Información del libro

Tñitulo Secundario : Compilación, notas y referencias de Jaime Quezada

Cantidad de páginas 270

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.7

27 Valoraciones Totales


Biografía de Gabriela Mistral

Gabriela Mistral, nacida como Lucila Godoy Alcayaga el 7 de abril de 1889 en Vicuña, Chile, fue una destacada poeta, diplomática y pedagoga que se convirtió en la primera mujer latinoamericana en recibir el Premio Nobel de Literatura en 1945. Su vida y obra estuvieron profundamente influenciadas por su entorno, sus experiencias personales y su compromiso social.

Desde temprana edad, Mistral mostró una gran inclinación por la literatura y la educación. A los 15 años dejó la escuela para comenzar a trabajar como maestra, lo que le permitió explorar su pasión por la enseñanza y la escritura. Su carrera como educadora la llevó a vivir en diversas ciudades de Chile, donde se relacionó con una amplia gama de intelectuales y artistas, enriqueciendo su visión del mundo.

Gabriela Mistral comenzó a publicar sus poemas en revistas y periódicos locales, siendo reconocida por su estilo único y su profunda sensibilidad. Su obra inicial, “Los sonetos de la muerte” (1914), refleja su intenso dolor por la pérdida y su búsqueda de la identidad personal. Este libro marcó un hito en su carrera literaria y estableció su reputación como poeta de gran renombre.

Su escritura abarcó una variedad de géneros; sin embargo, la poesía fue su forma de expresión más poderosa. Mistral exploró temas de amor, maternidad, muerte y la naturaleza, infundiendo su trabajo con un lirismo que resonaba profundamente con sus lectores. Además, su poesía está impregnada de una fuerte dimensión espiritual y una búsqueda de lo trascendental.

Uno de sus libros más emblemáticos, “Ternura” (1924), se dirige especialmente a los niños y refleja su pasión por la educación y el bienestar infantil. En esta obra, Mistral utiliza un lenguaje delicado y evocador para hablar sobre la infancia y la maternidad, temas que le eran particularmente cercanos. A través de su poesía, Mistral buscaba fomentar un sentido de esperanza y amor en las nuevas generaciones.

En 1945, la Academia Sueca le otorgó el Nobel de Literatura en reconocimiento a su "poesía lírica que, inspirada por un profundo sentimiento, ha dado forma a una visión personal del mundo". Este galardón no solo la consagró como una de las figuras literarias más importantes de su tiempo, sino que también otorgó visibilidad a la literatura latinoamericana en el escenario mundial.

A lo largo de su vida, Mistral desempeñó un papel activo en la diplomacia y la política educativa. Fue cónsul en diversos países, incluyendo México y Nueva York, donde promovió la cultura y la educación. Su compromiso con la justicia social y los derechos de las mujeres es evidente en sus escritos y en su vida pública. Además, Mistral mantuvo una relación cercana con figuras prominentes de la literatura y la política, como Pablo Neruda y el presidente chileno Gabriel González Videla.

La influencia de Gabriela Mistral perdura hasta el día de hoy. Su legado literario continúa inspirando a poetas y escritores de todo el mundo, y su impacto en el ámbito educativo es innegable. Su vida y obra son un testimonio de la lucha por la equidad de género y la defensa de los derechos de la infancia, aspectos que siguen siendo relevantes en la actualidad.

Gabriela Mistral falleció el 10 de enero de 1957 en Nueva York, dejando un legado cultural que sigue resonando en el ámbito literario y social. En su honor, el gobierno chileno ha impulsado diversas iniciativas que buscan promover su obra y pensamiento, asegurando que su voz continúe viva en el corazón de futuras generaciones.

Otros libros de Gabriela Mistral

Gabriela Mistral, escritos políticos

Libro Gabriela Mistral, escritos políticos

Uno de los aspectos de la obra de Gabriela Mistral es su preocupaci n por los problemas sociales y pol ticos de Chile y de toda Am rica. Los textos que dan cuenta de estas inquietudes se presentan en una selecci n de textos que realiz el poeta, ensayista y cr tico literario chileno Jaime Quezada.

Rondas, Poemas y Jugarretas

Libro Rondas, Poemas y Jugarretas

These poems speak about the nature of the Chilean countryside, of its animals, its aromas, and its stars. These are verses that invite us to direct our gaze from the Earth to the sky, from the smallest things to the most magnificent. The rhymes and poems compiled in this anthology introduce children to the works of Gabriela Mistral, and allow them to enjoy this poetry that is "infused with heart" by the only female Latin American author to win the Nobel Prize for Literature. Poemas que hablan de la naturaleza propia del paisaje chileno, de sus animales, de sus aromas y de sus astros. Versos...

Más libros de la categoría Poesía

Horizontes compartidos

Libro Horizontes compartidos

INVITACIÓN A TODO LECTOR ¡ Por fin un libro de poesía contemporánea que se pueda entender! No se requiere tener un posgrado en literatura, ni ser erudito degustador de la poesía de T.S. Eliot o de Arthur Rimbaud, para leer fácilmente con deleite y asombro estas páginas que tal vez hubieran sido víctimas de la destrucción impensable del Covid 19. Otro efecto más, una consecuencia no programada de la Gran Pandemia podría ser ésta, un libro de infinitos horizontes escondidos, porque para Gustavo e Igor-Ivan ser poetas en este tiempo de agonía mundial de la Poesía, era producir para ...

Crisótemis

Libro Crisótemis

Ritsos, una de las mejores voces de la lírica europea, creó una serie de monólogos de excepcional sutileza, con los que consigue trasladar a nuestros días el pathos de la tragedia griega. Con Crisótemis continuamos la publicación de estos soliloquios dramáticos en versión de Selma Ancira.

Para La Danza Del Venado

Libro Para La Danza Del Venado

JORGE ANTONIO GARCIA PÉREZ. Maestro, Escritor y Creador Artístico mexicano (1956.) En 1986 obtuvo: tres Premios Nacionales CREA en: POESIA, CUENTO. en 1989 El Premio Genaro Guzmán Mayer (Estado de Hidalgo), en 1992 El Premio Miguel N. Lira (otorgado por el Edo. de Tlaxcala) Ha obtenido las becas: del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, LA BECA GENTE DE PALABRA, y Becas del CECULTAH para Creadores con trayectoria. Es creador y dramaturgo del concepto étnico bilingüe de títeres RETABLO ÑHÄHÑU con el que recorrió Hidalgo y el Norte de México. Como escritor ha publicado...

Versos Del Pluriverso

Libro Versos Del Pluriverso

El poeta José Coronel Urtecho había escrito sobre Cántico Cósmico: "Creo que la ciencia y la poesía no se habían encontrado hasta hoy para formar un todo científico-poético. Lo que parece de veras nuevo en nuestra lengua y en toda otra lengua que yo conozca es que en poesía se hable de la ciencia o hable de ciencia en la lengua de la ciencia. Como la Divina comedia, de Dante, Cántico Cósmico, de Cardenal, es un canto de amor". Hay unos cuantos poemas que después fueron escritos para ser agregados al gran poema Cántico cósmico y estos son los que aquí se publican con el título...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas