Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Siluetas

Descripción del libro

Libro Siluetas

Publicado por primera vez en 1992, y atenuado hoy su componente informativo por el avance tecnológico, Siluetas es un conjunto de ejercicios interrumpidos apenas por el sentimiento dominante: la admiración. Cada relato comporta una epifanía, que ilumina a partir del albur biográfico la obra de novelistas y poetas célebres, no tan célebres o directamente ficticios. Con la misma gracia de John Aubrey o Borges, Luis Chitarroni actúa como si las mayores aventuras en literatura se dieran en las incógnitas y escenarios que ella misma crea.

Información del libro

Cantidad de páginas 228

Autor:

  • Luis Chitarroni

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.7

95 Valoraciones Totales


Biografía de Luis Chitarroni

Luis Chitarroni es un destacado escritor, ensayista y editor argentino, conocido por su estilo singular y su contribución a la literatura contemporánea en español. Nacido en 1949 en Buenos Aires, Chitarroni ha dejado una huella significativa en el ámbito de la literatura, particularmente en la narrativa y el ensayo, donde mezcla la crítica literaria con reflexiones sobre el arte y la cultura.

Chitarroni se graduó en la Universidad de Buenos Aires, donde estudió Filosofía y Letras. Su interés por la literatura y su inclinación hacia la crítica literaria lo llevaron a trabajar en diversos medios de comunicación, donde ha escrito tanto reseñas como artículos de opinión. Su enfoque analítico y su capacidad para desentrañar las capas de significado en los textos lo han convertido en una figura respetada en la comunidad literaria.

A lo largo de su carrera, ha publicado varios libros que reflejan su estilo distintivo. Una de sus obras más notables es “Los caminos de San Juan”, un relato que examina las complejidades de la identidad argentina a través de una prosa evocadora y reflexiva. En “La casa de Adela”, Chitarroni presenta una narrativa que desafía las convenciones de la novela tradicional, utilizando una estructura fragmentada y un estilo metaficcional que invita al lector a cuestionar la realidad de la ficción.

Además de su trabajo como novelista, Chitarroni ha sido un ferviente defensor de la literatura como un medio para explorar la condición humana. Su enfoque crítico lo lleva a abordar temas complejos como la memoria, el olvido y la búsqueda de identidad en una sociedad en constante cambio. A menudo, sus ensayos se centran en la relación entre la literatura y otras formas de arte, iluminando cómo estas disciplinas pueden entrelazarse y enriquecerse mutuamente.

  • Obras destacadas:
    • “Los caminos de San Juan” (1990)
    • “La casa de Adela” (1998)
    • “La invitación” (2001)
  • Temas recurrentes:
    • Identidad argentina
    • Memoria y olvido
    • Relación entre literatura y arte

Chitarroni también es conocido por su labor como editor, donde ha promovido el trabajo de otros escritores y ha sido un pilar en la difusión de la literatura contemporánea en Argentina. Su pasión por la literatura y su compromiso con la cultura lo han llevado a participar en diversos eventos literarios y ferias del libro, donde comparte su visión crítica sobre la evolución de la narrativa y el papel del autor en la sociedad moderna.

Su legado no solo se encuentra en sus obras, sino también en su influencia en generaciones de escritores y lectores. Con un enfoque renovador y un compromiso con la exploración de la narrativa, Luis Chitarroni sigue siendo una figura clave en el panorama literario actual, desafiando a los lectores a pensar críticamente sobre el mundo que les rodea.

A medida que continúa escribiendo, su obra se mantiene relevante, reflejando las inquietudes de una sociedad en transformación y las complejidades de la experiencia humana. Chitarroni es un ejemplo de cómo la literatura puede ser un vehículo para la reflexión y la crítica, ofreciendo nuevas perspectivas sobre la realidad y la ficción.

Más libros de la categoría Literatura

El valiente ve la muerte sólo una vez

Libro El valiente ve la muerte sólo una vez

'Reportero de guerra, Diego Enrique Osorno ha asumido a lo largo de dos décadas la misión de registrar los aspectos más negros y retorcidos del acontecer nacional. Sus crónicas, llenas de claroscuros, nos han mostrado sin tapujos las realidades ocultas tras la “verdad oficial”, tras el silencio obligado por la censura o la autocensura derivada del miedo. Gracias a su pluma hemos conocido de cerca a los criminales dueños de los poderes políticos o fácticos y, sobre todo, a las víctimas inermes que nos estremecen de dolor e impotencia.

Los asesinos ocultos

Libro Los asesinos ocultos

Cunde el pánico en Sevilla. Una terrible explosión ha volatilizado un edificio del centro de la ciudad y se ha llevado por delante las vidas de todos sus inquilinos y de los niños que asistían a una guardería cercana. Cuando corre la voz de que la planta baja del edi-ficio estaba ocupada por una mezquita, el temor latente a un posible atentado terrorista se convierte de repente en la única explicación a tal atrocidad. El detective Javier Falcón, que se encuentra investigando el hallazgo de un cadáver en el vertedero municipal, en seguida se da cuenta de que no todo puede tener una...

Cuaderno boliviano

Libro Cuaderno boliviano

Cuaderno boliviano es la crónica e impresiones de un viaje por una Bolivia convulsa, laberíntica, hecha avispero . Crónica y cuaderno de campo de un viaje a un país multiétnico, pluiriracial y pluricultural a la fuerza, y de la errancia por esa ciudad, La Paz, en la que en una misma mañana te tropiezas con un entierro, una procesión, un desfile militar y una manifestación que huele a pólvora.

Cuando el mar ya no se mueve

Libro Cuando el mar ya no se mueve

Selección de 33 poemas de amor. Un viaje por los más bellos sentimientos que puedes acoger en tú corazón, atravesando las distintas épocas de la vida. Lo que siempre quieres decirle y, nunca se atreve uno; ¿por qué nos da tanto miedo expresar lo más hermoso?. Escribir poesía, no es tratar de encajar palabras; es verbalizar los sentimientos, es transcribir los dictados del corazón. "[Sin ser lectora habitual de poesía, he de decir que engancha, describe unos sentimientos tan profundos y verdaderos que te hacen viajar desde la alegría hasta la tristeza. Es un emotivo viaje por los...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas