Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Sin trabajo

Descripción del libro

Libro Sin trabajo

Sin duda el impacto de la pandemia aceleró transformaciones en todos los ámbitos y profundizó las desigualdades existentes entre regiones y países. Mientras todos se preguntan qué pasará en los próximos años y si realmente nos dirigimos hacia una nueva realidad en el mundo del trabajo, Gabriel Sánchez Zinny nos invita a reflexionar sobre el presente, sobre la falta de oportunidades de trabajo formal para millones de personas en América Latina. Con una mirada crítica pero también propositiva, Sin trabajo describe la complejidad de la problemática laboral de la región y nos permite comprender dónde nos encontramos y cómo podemos avanzar mediante una serie de recomendaciones basadas en evidencia para lograr la transformación que América Latina necesita.

Información del libro

Cantidad de páginas 224

Autor:

  • Gabriel Sanchez Zinny

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.3

54 Valoraciones Totales


Biografía de Gabriel Sanchez Zinny

Gabriel Sánchez Zinny es un destacado empresario y político argentino, conocido por su labor en el ámbito de la educación y sus aportes a la innovación educativa en Argentina. A lo largo de su carrera, ha estado involucrado en varias iniciativas que buscan mejorar la calidad de la educación en el país, haciendo hincapié en la necesidad de adaptar el sistema educativo a las demandas del siglo XXI.

Nacido en Buenos Aires, Gabriel mostró interés por la educación desde joven. Se graduó en la Universidad de Buenos Aires con un enfoque en Ciencias Económicas, lo que le permitió comprender las dinámicas del sistema educativo desde una perspectiva económica y social. Su carrera profesional comenzó en el sector privado, donde trabajó en diversas empresas, desarrollando habilidades que más tarde aplicaría en sus proyectos educativos.

Uno de los hitos más significativos en la carrera de Sánchez Zinny fue su papel como Director General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, cargo que ocupó entre 2016 y 2019. Durante su gestión, se enfocó en implementar reformas que buscaban modernizar el sistema educativo, promoviendo la inclusión y el acceso a una educación de calidad para todos los estudiantes. Bajo su liderazgo, se llevaron a cabo iniciativas para mejorar la infraestructura escolar y se implementaron programas de capacitación docente que buscaban equipar a los educadores con las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos actuales.

En este contexto, Gabriel también promovió el uso de la tecnología en el aula, entendiendo que el acceso a la información y a herramientas digitales es fundamental en la educación contemporánea. Sus esfuerzos fueron reconocidos tanto a nivel nacional como internacional, y su modelo de gestión ha sido estudiado por otros países que buscan mejorar sus sistemas educativos.

Aparte de su labor en el ámbito educativo, Gabriel Sánchez Zinny también ha sido un ferviente defensor de la participación ciudadana y la transparencia gubernamental. Ha trabajado en numerosas plataformas que promueven el compromiso cívico y la rendición de cuentas en la gestión pública. Su enfoque en la política educativa se ha caracterizado por un fuerte énfasis en la colaboración entre el gobierno, las instituciones educativas y la sociedad civil, creando sinergias que benefician a los estudiantes y a la comunidad en general.

Además de su trayectoria en el sector educativo, Sánchez Zinny ha demostrado un gran interés por la innovación. Ha participado en diversas conferencias y foros sobre educación y tecnología, compartiendo sus experiencias y aprendizajes con otros líderes en el campo. Su compromiso con la mejora continua y su visión de un sistema educativo accesible y de calidad han hecho de él una figura clave en el debate educativo en Argentina.

En la actualidad, Gabriel continúa involucrado en el ámbito educativo, colaborando con diferentes organismos y fundaciones que buscan impulsar la transformación educativa en el país. Su trabajo refleja una dedicación constante por encontrar soluciones innovadoras a los desafíos que enfrenta el sistema educativo argentino, contribuyendo a forjar un futuro más prometedor para las generaciones venideras.

Su enfoque integrador y su pasión por la educación lo posicionan como un referente en la materia, y su legado está destinado a impactar positivamente en la vida de miles de estudiantes en Argentina.

Más libros de la categoría Literatura

Que se joda el amor romántico

Libro Que se joda el amor romántico

Colección de poemas que pone de manifiesto la concepción tradicional del amor romántico que nos impone la sociedad, además de la desigualdad que padece la mujer en el mundo actual y clama por un amor más libre y una sociedad 100% feminista.

El arte de la distorsión

Libro El arte de la distorsión

Con Los informantes e Historia secreta de Costaguana, Juan Gabriel Vásquez se ha situado en menos de cinco años como uno de los escritores más importantes de su generación. Ahora, al reunir por primera vez sus mejores ensayos, nos presenta otra faceta de su labor literaria: diecisiete exploraciones que revelan a un lector agudo, original, apasionado

El corazón de las tinieblas

Libro El corazón de las tinieblas

El corazón de las tinieblas es una de las novelas más estremecedoras de todos los tiempos. A través de la descripción de la larga travesía de Marlow por el río Congo en pos del enigmático señor Kurtz, Conrad nos descubre los horrores que, en nombre de la civilización, han ido perpetrando los colonizadores belgas. Publicada en 1902, esta novela trasciende la circunstancia histórica y social para convertirse en una exploración de las raíces de lo humano, las catacumbas del ser donde anida una vocación de irracionalidad destructiva que el progreso y la civilización consiguen...

Pensamiento social y político en la literatura española

Libro Pensamiento social y político en la literatura española

Los ensayos aquí reunidos afrontan críticamente una variedad de textos que pertenecen a las literaturas castellana y catalana contempladas unitariamente y a épocas que van del Renacimiento hasta el siglo XX, con especial detenimiento en los siglos XVII, XVIII y XIX. A pesar de la unidad temática que los informa, la autora se ha aproximado a ellos con diversos criterios metodológicos, utilizando instrumentos que provienen indistintamente del estructuralismo, de la historia de las ideas así como de la tradición histórico-filológica y estilística. En todos los casos preside el...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas