Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Últimos escritos

Descripción del libro

Libro Últimos escritos

Durante el 2000, el año en que murió asesinado en atentado terrorista, Ernest Lluch publicó una gran cantidad de textos. Los que reproducimos en este volumen son un compendio significativo, a veces impactante, de lo que escribió el último Lluch. Hay textos de todo tipo, lo que caracteriza la obra de su autor: investigación académica y análisis económico y social, pero también páginas reveladoras de las angustias políticas y personales que lo abrumaban por aquel entonces, así como las preocupaciones que lo persiguieron toda su vida. Estos escritos permiten forjarse una idea de su capital erudito y de sus inquietudes ideológicas, culturales y sociales. En el terreno estrictamente personal resulta conmovedor leer en detalle sus planes de futuro como investigador y divulgador, que fueron abortados por el fanatismo criminal. Son particularmente impactantes los textos que dedicó a la cuestión vasca, que muestran inequívocamente su pensamiento a favor del diálogo y de una solución política y democrática del problema vasco en el marco constitucional. En este sentido, los artículos sobre Euskadi y el terrorismo etarra son contundentes; manifiestan muy claramente lo que pensaba Lluch de los terroristas, de algunos nacionalistas y de los antinacionalistas. Las invectivas a unos y otros son rotundas y no dejan lugar a dudas. Y los artículos referidos a sus amigos víctimas de ETA o a sí mismo en tercera persona, escritos poco antes de su asesinato, resultan estremecedores.

Información del libro

Cantidad de páginas 301

Autor:

  • Ernest Lluch

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.1

82 Valoraciones Totales


Biografía de Ernest Lluch

Ernest Lluch fue un destacado economista y político español, cuyo trabajo abarcó diversas áreas desde la economía hasta la educación y la política regional. Nació el 20 de diciembre de 1937 en la ciudad de Barcelona, en el seno de una familia comprometida con los valores democráticos y sociales. Desde temprana edad mostró interés por el estudio y el análisis crítico, lo que lo llevó a iniciar su formación académica en la Universidad de Barcelona, donde se graduó en Economía.

Lluch fue un experto en economía pública, y su carrera académica le permitió contribuir significativamente a la investigación económica en España. Durante los años 70, se unió a un grupo de intelectuales que se dedicaron a analizar y criticar el régimen franquista y sus políticas económicas. Con la llegada de la democracia en España, Lluch se convirtió en un referente en la formulación de políticas económicas y educativas.

Una de las características más notables de Lluch fue su compromiso con la educación. Creía firmemente que la educación es un pilar fundamental para el desarrollo de una sociedad más justa y equitativa. Por este motivo, trabajó en diversas iniciativas para mejorar el sistema educativo en Cataluña y en el resto de España, promoviendo una educación integral que abarcara tanto aspectos académicos como sociales.

En el ámbito político, Lluch fue miembro de Partido Socialista de Cataluña (PSC), donde ocupó diferentes cargos que le permitieron influir en la política regional. Durante su trayectoria política, abogó por la descentralización del poder y la autonomía regional, defendiendo siempre los derechos de las comunidades en un contexto democrático. Su dedicación a la política le llevó a ser nombrado Consejero de Salud y Seguridad Social en el gobierno de la Generalitat de Cataluña.

Lluch también fue autor de numerosos estudios y publicaciones en los que reflexionó sobre la relación entre economía y política, los cuales se constituyeron en referencia obligada para estudiosos y profesionales en la materia. Entre sus obras más destacadas se encuentra "La economía de la educación" y "Política y capitalismo en España". A través de sus escritos, no solo compartió su visión sobre la economía, sino que también propuso soluciones a muchos de los problemas que enfrentaba la sociedad española en ese momento.

Lamentablemente, la vida de Ernest Lluch fue truncada el 21 de noviembre de 2000, cuando fue asesinado por la organización terrorista ETA, en un acto que conmocionó a la sociedad española. Su legado perdura en las políticas que ayudó a formular, en la educación que promovió y en los ideales democráticos que defendió a lo largo de su vida. Su memoria se mantiene viva, no solo a través de sus obras, sino también en la lucha por una sociedad más justa y equitativa que él tanto anhelaba.

Hoy, Ernest Lluch es recordado como un brillante pensador y un firme defensor de los derechos sociales, cuya influencia en la política y la economía española sigue siendo relevante. Su vida y obra son una inspiración para nuevas generaciones de economistas, educadores y políticos que buscan construir un futuro mejor para todos.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Sexo, violencia y castigo

Libro Sexo, violencia y castigo

Este libro interviene en el debate sobre la violencia sexual, la cual ha inspirado transformaciones de las normas penales y del procedimiento penal y, en particular, las reglas de evidencia, al lesionar la libertad de cada individuo.

Feminismo sin complejos

Libro Feminismo sin complejos

«En España el feminismo libra una batalla ya ganada, no busca una igualdad que ya existe, busca revancha histórica. El feminismo actual quiere mujeres frágiles y dependientes del Estado» Yobana Carril «El feminismo actual en España sirve como píldora de autoestima a las mujeres con complejo de inferioridad y como arma, a las vengativas y malas personas. Es decir, para nada bueno» Marcel García «Si eres feminista, no eres inteligente» Joan Planas «El feminismo es una estrategia de supervivencia política; un trampantojo que arrebata derechos en lugar de respetarlos; una ideología ...

Política y cultura popular

Libro Política y cultura popular

Se examinan los modos en que el Estado organiza la producción y el consumo de la cultura popular y en qué medida los juicios políticos constituyen una parte integrante de la creación de dicha cultura.

La comunicación en la construcción del mundo social

Libro La comunicación en la construcción del mundo social

El lector va a comprender la relevancia de la Comunicación para el entendimiento de los temas que constituyen el sentido del nuevo orden mundial: el resurgir de los movimientos sociales, la lucha por la igualdad de género; la necesidad de volver a los saberes ancestrales, a la interacción con la naturaleza.

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas