Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Violencia y trastornos mentales

Descripción del libro

Libro Violencia y trastornos mentales

El objetivo de esta obra es analizar la relación existente entre la violencia y los trastornos mentales, que, en cualquier caso, es compleja y multidireccional. Además, este manual contribuye a combatir el estigma asociado a la enfermedad mental, que es padecido por los pacientes y sus familias. Se sabe que la mayoría de las personas con un trastorno mental, si están adecuadamente tratadas y cuentan con un apoyo familiar y social, no son violentas. No se justifica, por ello, el recelo social existente. Este texto es de gran interés para los estudiantes y profesionales de la psicología, especialmente del ámbito clínico y forense, de la criminología y de la psiquiatría, así como para los familiares de los pacientes con un trastorno mental grave y para los responsables de las políticas de salud pública. Con esta obra se trata, en último término, de contribuir a conocer con más detalle la compleja relación existente entre la violencia y los trastornos mentales, así como a señalar pistas fiables de detección precoz y de prevención, con el objetivo de reducir las cotas de violencia y de evitar la reincidencia de los violentos.

Información del libro

Cantidad de páginas 184

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.1

96 Valoraciones Totales


Biografía de Enrique Echeburúa Odriozola

Enrique Echeburúa Odriozola es un destacado psiquiatra, psicólogo y profesor universitario español, reconocido principalmente por su trabajo en el ámbito de la psicología clínica y la terapia cognitiva conductual. Nacido en 1945 en San Sebastián, España, Echeburúa ha dedicado su vida profesional al estudio de los trastornos psicológicos y su tratamiento, convirtiéndose en una figura influyente en la salud mental en el país.

Graduado en Medicina por la Universidad de Navarra, Echeburúa se especializó en Psiquiatría, un campo en el que ha acumulado una considerable experiencia. A lo largo de su carrera, ha estado involucrado en la investigación y la formación de jóvenes profesionales, impartiendo clases en distintas universidades, donde ha dejado una impronta significativa. Su enfoque clínico se basa en la terapia cognitiva conductual, metodología que ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de diversos trastornos, como la depresión y la ansiedad.

Uno de los aspectos más relevantes de su carrera es su capacidad para combinar la teoría con la práctica. Echeburúa ha publicado numerosos artículos en revistas científicas y ha participado en conferencias internacionales, compartiendo sus hallazgos y contribuciones en el campo de la psicología. Su labor no se limita a la psiquiatría, sino que también aborda problemas sociales y de salud mental más amplios, lo que le ha permitido entender la complejidad de la condición humana desde diversas perspectivas.

Investigación y Publicaciones
  • Echeburúa ha investigado intensamente el impacto de la violencia en la salud mental, particularmente en el contexto del terrorismo y la violencia de género.
  • Su obra "Malestar psíquico y violencia" es un referente en el análisis de cómo la violencia afecta a las víctimas y a la sociedad en general.
  • Además, su libro "La violencia de género: una aproximación psicológica" aborda el tema de la violencia en las relaciones de pareja, proporcionando un marco teórico y práctico para su comprensión y tratamiento.

Enrique Echeburúa ha sido un firme defensor de la necesidad de incorporar un enfoque multidisciplinario en el tratamiento de los trastornos mentales. A lo largo de su carrera, ha abogadu por la colaboración entre psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales y otros profesionales de la salud, argumentando que esta cooperación es fundamental para abordar de manera integral las necesidades de los pacientes.

Su impacto en la formación de nuevos profesionales en el ámbito de la psicología ha sido notable. Muchos de sus alumnos y colegas lo consideran un mentor y un modelo a seguir, no solo por su conocimiento, sino también por su ética de trabajo y su dedicación a la mejora de la salud mental en la sociedad.

Con el paso de los años, Echeburúa ha continuado su contribución al campo de la psicología y la psiquiatría, manteniéndose activo en la investigación y en la divulgación de sus conocimientos. Su compromiso con la mejora de la salud mental y el bienestar de las personas ha sido un hilo conductor a lo largo de su trayectoria profesional.

Conclusión

Enrique Echeburúa Odriozola es un ejemplo de dedicación y pasión en el campo de la psicología y la psiquiatría. Su enfoque integrador y multidisciplinario ha contribuido significativamente al desarrollo de tratamientos más efectivos para los trastornos mentales y ha permitido que muchas personas encuentren la ayuda que necesitan. Su legado perdura no solo en sus publicaciones y enseñanzas, sino también en las vidas que ha impactado a lo largo de su carrera.

Otros libros de Enrique Echeburúa Odriozola

Abuso de Internet

Libro Abuso de Internet

El objetivo de este libro es hacer una puesta al día, con los investigadores españoles más representativos en el ámbito el abuso de Internet y el juego de azar online, de lo que suponen psicológicamente y de la estrecha relación entre ambos. Se trata de analizar el problema de las nuevas tecnologías en sus justas dimensiones, precisar los factores de protección y de riesgo para la implicación en conductas problemáticas y determinar las vías de prevención a nivel familiar, escolar y social.

Más libros de la categoría Psicología

La base del iceberg

Libro La base del iceberg

Este manual nace de la voluntad de mejorar la visión social respecto al trastorno de conducta adictiva para que se lo considere como una enfermedad, de modo que la persona que la sufre se libere, no de la responsabilidad de su recuperación, pero sí de la culpa de su trastorno. Si bien es cierto que la cara visible del trastorno es el consumo de substancias (conductas o relaciones),considerándose la punta del iceberg, la base de esta enfermedad consiste en una gran insatisfacción psicoemocional. En este manual se describen los factores que conducen a esta insatisfacción y, por lo tanto,...

Gestión de emociones en el día a día

Libro Gestión de emociones en el día a día

Si hacemos un recorrido histórico a través de lo que ocurre cuando la gestión de emociones y sentimientos (GES) fracasa, nos daremos cuenta de lo importante que es aprender a gestionarlos para conseguir un adecuado funcionamiento personal y social. Esta obra nos presenta la gestión de las emociones y sentimientos como un proceso de aprendizaje. Su contenido está basado en los modelos de apreciación (appraisals) de las emociones y los autores explican, de forma amena, cómo las personas podemos aprender a gestionar nuestras emociones y sentimientos, de tal manera que incluso podamos...

Conversaciones con Freud

Libro Conversaciones con Freud

Avenburg conversa con Freud con la misma sencillez que un niño conversa con su amigo imaginario, acerca de los temas del psicoanálisis que los apasionan. Tanto Freud como Avenburg encarnan una cultura a la que analizan, y al analizarla disuelven la censura que se instaló en ella, y así, la transforman y la mantienen viva, tras el rastro de Eros. Pueden aplicarse a este libro estas palabras de Freud: "Les dije que el psicoanálisis se inició como una terapia, pero no quise recomendarlo al interés de ustedes en calidad de tal, sino por su contenido de verdad, por las informaciones que nos ...

El cuerpo un espacio pedagógico

Libro El cuerpo un espacio pedagógico

Los sistemas pedagógicos continúan en crisis. Una crisis humana que amenaza con nunca acabar. En esta obra, se argumenta, que una de las razones principales de las crisis educativas se debe a que los procesos pedagógicos han centrado la atención en el desarrollo cognoscitivo, principalmente, y han dejado de lado al cuerpo y sus emociones. La pedagogía de lo corporal propuesta por el Dr. Sergio López Ramos, muestra un camino esperanzador y encausa a la educación al aprendizaje por medio del cuerpo, concibiéndolo como un espacio en donde el individuo tiene posibilidades de construir...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas