Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Discurso del método

Descripción del libro

Libro Discurso del método

Las obras de Descartes Discurso del método y Meditaciones metafísicas se ofrecen íntegras en esta edición en una traducción clásica actualizada, con notas aclaratorias. El texto va precedido de un estudio preliminar, que consta de una biografía del filósofo, de breves estudios específicos —destinados a facilitar la comprensión de dichas obras situándolas tanto en el contexto de su tiempo como en la actualidad— y de una bibliografía seleccionada. Finalmente se ofrece también una documentación complementaria, que incluye textos de otros filósofos sobre la filosofía de Descartes, y un glosario donde se definen los términos más importantes que aparecen en el pensamiento cartesiano.

Información del libro

Tñitulo Secundario : y Meditaciones metafísicas

Cantidad de páginas 239

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.1

96 Valoraciones Totales


Biografía de René Descartes

René Descartes, nacido el 31 de marzo de 1596 en La Haye en Touraine, Francia, es considerado uno de los pensadores más influyentes de la filosofía moderna y un pionero en el desarrollo de la matemáticas. Su contribución al mundo del conocimiento abarca no solo la filosofía, sino también áreas como la matemáticas y la ciencia, razón por la cual es a menudo conocido como el "Padre de la Filosofía Moderna".

Descartes estudió en el colegio jesuita de La Flèche, donde desarrolló un interés temprano por la matemática y la filosofía. Después de completar su educación, se unió a un ejército de los Países Bajos, donde comenzó a escribir y a desarrollar sus ideas filosóficas. Sin embargo, fue en 1628, tras un período de viaje por Europa, que Descartes se estableció en los Países Bajos, donde vivió gran parte de su vida y donde pudo dedicarse plenamente a su trabajo intelectual.

Una de las obras más destacadas de Descartes es Meditaciones metafísicas, publicada en 1641. En esta obra, Descartes busca establecer una base sólida para el conocimiento y la ciencia, utilizando el famoso principio de "Cogito, ergo sum" ("Pienso, luego existo") como punto de partida. Esta afirmación pone en duda todas las creencias preconcebidas y resalta la importancia del pensamiento crítico y la duda metódica. Su enfoque se basó en cuestionar la realidad de todo lo que no podía ser comprobado a través de la razón.

Además de su trabajo filosófico, Descartes hizo significativas aportes a la matemáticas, siendo uno de los fundadores de la geometría analítica. Su obra La Geometría, publicada en 1637, introdujo el uso de coordenadas cartesianas, que vinculan el álgebra y la geometría. Este enfoque revolucionó la forma en que los matemáticos y científicos pensaban sobre los problemas geométricos y abrió nuevas vías para el desarrollo de la física y la ingeniería.

En el ámbito de la ciencia, Descartes también influyó en el desarrollo del método científico. Su enfoque racionalista, que promovía la observación y el razonamiento deductivo, fue precursor de lo que más tarde se consolidaría como el método científico. A través de su obra Principios de filosofía, publicada en 1644, Descartes trató de integrar sus ideas filosóficas con los descubrimientos científicos de su tiempo, sentando las bases para la física moderna.

A pesar de sus contribuciones fundamentales, la filosofía de Descartes fue objeto de crítica. Filósofos como Baruch Spinoza y Gottfried Wilhelm Leibniz, aunque profundamente influidos por su pensamiento, argumentaron en contra de ciertas ideas cartesianas, especialmente su dualismo entre mente y cuerpo. Este dualismo establece una separación entre el pensamiento –la mente– y la extensión –el cuerpo–, y ha sido objeto de debate en la filosofía contemporánea.

Descartes pasó sus últimos años en Suecia, donde fue invitado por la reina Cristina. Sin embargo, su salud se deterioró y falleció el 11 de febrero de 1650. A pesar de su muerte, el legado de René Descartes sigue vivo. Sus ideas han influido en innumerables generaciones de filósofos, científicos y matemáticos. La manera en que cuestionó las nociones tradicionales y propuso un enfoque sistemático para el conocimiento es un testimonio de su lugar en la historia del pensamiento.

En resumen, la figura de René Descartes representa el puente entre la filosofía medieval y la moderna, estableciendo un nuevo camino hacia el pensamiento crítico, la matemática y la ciencia. Su impacto es indiscutible y continúa siendo objeto de estudio y admiración en la actualidad.

Otros libros de René Descartes

Meditaciones metafísicas

Libro Meditaciones metafísicas

Cuando Descartes publicó, a finales de 1637, el Discurso del Método, se encontró envuelto en una serie de polémicas sin terminar que afectaron profundamente su vida personal y profesional. La demostración de la existencia de Dios, que Descartes proponía en la cuarta parte del Discurso, fue juzgada insuficiente e inconsistente. Fue necesario para Descartes, por tanto, poner nuevamente mano a la obra para aclarar, o quizá, corregir la impostación que él había dado a la demostración de la existencia de Dios. Nació de esta manera uno de los más grandes trabajos que la mente humana...

Meditaciones acerca de la filosofía primera. Seguidas de las objeciones y respuestas

Libro Meditaciones acerca de la filosofía primera. Seguidas de las objeciones y respuestas

Esta obra tiene una peculiaridad: fue entregada por Descartes a varias personas antes de ser publicada; de modo que recibió una serie de objeciones a las que el filósofo respondió de forma detallada. El texto original, escrito en latín, fue traducido al francés tras pocos años y, aunque esta nueva versión fuese un poco diferente a la original, fue aprobada por el autor. Existen entonces dos versiones que pueden ser estimadas como originales, de ahí la ventaja de disponer de un tomo que incluya las dos, más su respectiva traducción al castellano.

Más libros de la categoría Filosofía

El origen divino del poder

Libro El origen divino del poder

Análisis filológico e historia de la interpretación de la conocida sentencia de Jesús a Pilato en la Pasión: No tendrías ningún poder sobre mí si no se te hubiera dado de lo alto. El autor muestra cómo esta frase se ha traducido e interpretado mal a lo largo de los siglos, justificando con ella el origen divino de todo poder humano.

Perfil de la prostitución callejera

Libro Perfil de la prostitución callejera

La prostitución, como otros hechos sociales, ha experimentado diversos cambios en las últimas décadas. El objetivo central de este estudio es describir los diferentes perfiles de las mujeres extranjeras que realizan la prostitución en Madrid en forma callejera, así como las necesidades y dificultades de su inserción sociolaboral.

Spinoza : Obras completas

Libro Spinoza : Obras completas

Los orígenes de la filosofía moral. Tradución y anotaciones de J. B. Bergua. La ética proviene del griego ethos cuyo significado es costumbre y tiene como objeto de estudio la moral y la acción humana. Su estudio se remonta a los orígenes de la filosofía moral en la Grecia clásica y su desarrollo histórico ha sido diverso.

La voluntad de poder

Libro La voluntad de poder

Creemos que la mejor presentación a este libro es un fragmento del prefacio que al mismo hace su autor: «Las grandes cosas exigen que no las mencionemos o que nos refiramos a ellas con grandeza: con grandeza quiere decir cínicamente y con inocencia. Lo que cuento es la historia de los dos próximos siglos. Describo lo que sucederá, lo que no podrá suceder de otra manera: la llegada del nihilismo. Esta historia ya puede contarse ahora porque la necesidad misma está aquí en acción. Este futuro habla ya en cien signos; este destino se anuncia por doquier; para esta música del porrvenir...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas