Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El camino del deseo

Descripción del libro

Libro El camino del deseo

Matoaka es una mujer que se encuentra a sí misma a través de experiencias que no buscó, que le llegaron en plena derrota de una vida anterior. Retenida en los límites, atravesando espacios vacíos, sin medida del tiempo, llegó a rozar el Ser de dos en Uno, y, luego, a sentirse... "Firmemente, lealmente, intencionadamente viva".

Información del libro

Cantidad de páginas 146

Autor:

  • Matoaka

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.5

62 Valoraciones Totales


Biografía de Matoaka

Matoaka, conocida popularmente como Pocahontas, fue una figura emblemática de la historia de Estados Unidos. Nacida alrededor de 1596 en el seno de la tribu Powhatan en Virginia, Matoaka se convirtió en un símbolo de la interacción entre las culturas nativas americanas y los colonizadores europeos. Su vida estuvo marcada por eventos dramáticos que la llevaron a ser recordada como una heroína y un puente cultural.

Matoaka era la hija preferida del jefe Powhatan, líder de la Confederación Powhatan, que incluía varios grupos tribales en la región. Desde temprana edad, mostró un carácter audaz y una curiosidad insaciable por el mundo que la rodeaba. Su nombre, Pocahontas, que significa "la que juega" o "la traviesa", refleja su personalidad vivaz.

En 1607, cuando los colonizadores ingleses llegaron a Jamestown, Virginia, Matoaka tuvo su primer encuentro significativo con el mundo europeo. Aunque su historia a menudo se romanticiza, hay relatos que indican que salvó la vida del líder de los colonos, John Smith, al interceder cuando estaba a punto de ser ejecutado por su tribu. Este evento, aunque es discutido por los historiadores, marcó el inicio de una relación complicada entre Matoaka y los colonizadores.

A lo largo de los años, Pocahontas se convirtió en una figura clave en la mediación entre su pueblo y los colonos ingleses. Su habilidad para comunicarse y su deseo de mantener la paz llevaron a su participación en numerosos encuentros diplomáticos. En 1613, fue capturada por colonos durante una de estas negociaciones, y fue mantenida como rehén en un intento de forzar a su padre a entregar más alimentos a los colonos en medio de una de las hambrunas más graves que habían enfrentado.

Durante su cautiverio, Matoaka fue educada en la fe cristiana y en la cultura europea. Adoptó el nombre de Rebecca y en 1614 se casó con John Rolfe, un colono inglés que había plantado tabaco, una de las principales exportaciones de la colonia. Este matrimonio fue visto como un acto de reconciliación y simbolizó la posibilidad de una coexistencia pacífica entre las culturas. Juntos, tuvieron un hijo, Thomas Rolfe.

En 1616, Pocahontas y su familia viajaron a Inglaterra, donde fueron presentados a la corte. Su fama como la "princesa india" se había propagado, y fue recibida con gran admiración por parte de la sociedad inglesa. La vida en Inglaterra, sin embargo, resultó ser difícil para ella. Se sentía desubicada y luchaba por encontrar su lugar en una cultura que era muy diferente a la suya.

La salud de Pocahontas comenzó a deteriorarse, y murió en marzo de 1617 a la edad de 21 años en Gravesend, Inglaterra. Su muerte fue recibida con gran tristeza tanto por los colonos como por los nativos americanos. Su legado perduraría a lo largo de los siglos, convirtiéndose en un símbolo de la resistencia y el entendimiento cultural.

Hoy en día, Matoaka es recordada no solo como una figura histórica, sino como un símbolo de la posibilidad de entendimiento entre culturas. Su vida refleja tanto el dolor de la colonización como la esperanza de la cooperación. Su historia ha sido contada y reinterpretada a lo largo de los años en libros, películas y obras de teatro, destacando su complejidad y la importancia de su papel en la historia de América.

El relato de Pocahontas continúa resonando hoy en día, sirviendo como recordatorio de las ricas y complicadas interacciones entre nativos americanos y colonizadores. Su legado perdura no solo en la historia, sino también en la cultura popular, recordándonos la importancia de la empatía y la comprensión en un mundo en constante cambio.

Más libros de la categoría Poesía

Voz De La Nostalgia

Libro Voz De La Nostalgia

Cuando la tranquilidad se torna dominante y mi entorno fecundo, estalla con voz armoniosa y envolvente la nostalgia. Entonces llega la musa como sol naciente. Y de mi pluma brotan versos que hacen del papel un gorrión que hará de su canto mi poesía. Pasa un día y otro día. Vuelvo a escuchar la triste voz que me pone en manos de la tristeza. Planto otros versos que se vuelven poesía. Así pasan los días. Así nacen las musas. Esta obra es la esencia nostálgica que brota del rincón de mi existencia, las que presento en versos los que quizás muchos ojos leerán y al hacerlo no verán,...

Ausentes tus ojos

Libro Ausentes tus ojos

Ausentes tus Ojos no es un libro, sino un camino, un secreto, una mirada; una reflexión personal y pausada sobre el amor, la belleza, la tierra y la memoria. Sus composiciones conforman un universo complejo y delicado lleno de matices en el que se reivindica la fuerza de lo íntimo y por tanto, de lo humano. www.ausentestusojos.com

Viaje a la sustancia

Libro Viaje a la sustancia

Este es un libro sobre la sustancia sicólogica, un viaje de exploración en la psiquis del colonizado que Carlos López Dzur llama 'los hombres mutilados' / 'oxidosos seres' y los contrapone a la construcción del 'hombre liberado' que sana lo profundo de la psiquis. Es un viaje a la bioquímica de la ansiedad y con lenguaje, de visos alquímicos, lo examina temáticamente en las dos partes del libro: «Metonimias» y «Alucionaciones».

La edad ligera

Libro La edad ligera

Accésit del Premio Adonáis 2020 "por la lograda síntesis de frescura y profundidad, sostenida por un ritmo cautivador, que es herencia de la tradición y, a la vez, propuesta novedosa", según manifestó el jurado. Con un título que trae a la memoria el verso del poeta toledano Garcilaso de la Vega ?"todo lo mudará la edad ligera"?, el presente libro es, ante todo, un conjunto de poemas en los que queda reflejado el amor como sed, deseo, afán por arrancarle a la relación amorosa su profundidad, su pasión, su "mejor tú", en el decir saliniano, siempre manifestado en un tiempo...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas