Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El respirar de los días

Descripción del libro

Libro El respirar de los días

¿Por qué el ritmo determinado por el paso del día y la noche es tan relevante para nuestra orientación y nuestra salud? ¿En qué sentido puede el tiempo «perderse» o «darse»? ¿Es cierto que «el tiempo todo lo cura»? ¿Cuánto tiempo «nos queda»? ¿Qué puede querer decir —más allá del tópico— lo de «vivir el presente»? ¿Cómo es que hoy, en plena época de los relojes y cronómetros de máxima precisión, apenas tenemos «tiempo» para nada? Estas son algunas de las cuestiones que se plantean en este ensayo sobre la experiencia del tiempo; un ensayo cuya originalidad consiste no sólo en la peculiar manera de abordar y de articular el tema, sino también en el uso de un lenguaje comprensible y ameno para expresar ideas de largo alcance aunque aparentemente muy sencillas.

Información del libro

Tñitulo Secundario : Una reflexión filosófica sobre el tiempo y la vida

Cantidad de páginas 182

Autor:

  • Josep Maria Esquirol

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.9

56 Valoraciones Totales


Biografía de Josep Maria Esquirol

Josep Maria Esquirol es un destacado filósofo, ensayista y profesor español, conocido por su obra en el ámbito de la filosofía contemporánea. Nacido en 1950 en Barcelona, ha desarrollado una carrera intelectual que combina la reflexión filosófica con un profundo interés en las cuestiones existenciales y humanísticas.

Esquirol se graduó en Filosofía por la Universidad de Barcelona y posteriormente obtuvo su doctorado, donde comenzó a explorar temas que han marcado sus investigaciones y publicaciones. A lo largo de su carrera, ha sido profesor en varias instituciones educativas, donde ha compartido su conocimiento y su enfoque crítico sobre la realidad social y cultural.

Su obra se ha caracterizado por una aproximación reflexiva y fenomenológica, donde aborda aspectos de la existencia humana, la subjetividad y la ética. Esquirol también ha sido un pensador comprometido con la realidad social, reflexionando sobre la importancia de la comunidad y la interrelación entre los individuos.

Una de sus publicaciones más reconocidas es “La resistencia íntima”, un ensayo que explora el concepto de la resistencia personal frente a las adversidades de la vida moderna. En este libro, Esquirol argumenta que la búsqueda de un sentido de pertenencia y de comunidad es esencial para la vida humana. A través de su prosa accesible y reflexiva, invita al lector a considerar la importancia de la introspección y de la solidaridad.

En su obra, también ha tratado temas relacionados con la cultura, el arte y la estética, defendiendo la idea de que el arte y la filosofía son herramientas fundamentales para entender la condición humana. Su enfoque ha sido siempre multidisciplinario, lo que le ha permitido abordar cuestiones complejas desde diversas perspectivas.

  • Temas Abordados:
    • Existencialismo y subjetividad
    • Cultura y comunidad
    • Ética y responsabilidad social
  • Obras Destacadas:
    • La resistencia íntima
    • El sentido de la existencia
    • La comunidad de los solitarios

Josep Maria Esquirol ha sido galardonado con varios premios por su trayectoria y contribuciones a la filosofía. Su enfoque humanista resuena en un mundo cada vez más complejo, donde las preguntas sobre la identidad, la comunidad y el sentido de la vida se vuelven cada vez más relevantes.

A lo largo de su carrera, ha participado en numerosos conferencias y debates, donde ha compartido sus ideas con una audiencia amplia y diversa. Su capacidad para comunicar conceptos filosóficos de manera clara y accesible lo ha convertido en un referente en el campo de la filosofía contemporánea en el ámbito hispanohablante.

En resumen, Josep Maria Esquirol es un pensador que invita a la reflexión sobre la condición humana, la importancia de la comunidad y el arte de vivir. Su obra continúa influyendo a nuevas generaciones de filósofos y pensadores, reafirmando la relevancia de la filosofía en la búsqueda de un sentido y propósito en la vida.

Más libros de la categoría Filosofía

Más Platón y menos Prozac

Libro Más Platón y menos Prozac

Un libro diferente que, con sencillez, nos acerca al pensamiento de grandes filósofos como Platón, Sócrates o Kant y demuestra que la filosofía puede ser una opción para lograr una vida más satisfactoria. ¿Puede la filosofía combatir los problemas y dificultades cotidianos? Esto es precisamente lo que propone Más Platón y menos Prozac: aplicar la filosofía a nuestro sistema de vida para alcanzar un mayor equilibrio interior. Se trata de considerar la filosofía como una forma de vida más que como una disciplina, idea que existe desde Sócrates. Más Platón y menos Prozac se...

Capitalismo y pulsión de muerte

Libro Capitalismo y pulsión de muerte

Lo que hoy llamamos «crecimiento» es en realidad la consecuencia de un aumento excesivo de carcinomas que destruyen el organismo social. Estos tumores metastatizan sin cesar y se multiplican con una vitalidad inexplicable y mortal. En cierto momento, este crecimiento ya no es productivo, sino destructivo. El capitalismo ha sobrepasado hace mucho tiempo este punto crítico. Sus poderes destructivos producen catástrofes no solo ecológicas o sociales, sino también mentales. Los efectos devastadores del capitalismo sugieren la existencia de un instinto de muerte. Freud, inicialmente,...

La democracia y sus enemigos

Libro La democracia y sus enemigos

Los textos que forman parte del presente volumen abordan la siguiente cuestión: ¿qué significó para el debate social el año 1989, aquel en que se liquidó el orden impuesto por la Guerra Fría? La respuesta del autor parece, a primera vista, simple: se desdibujaron las antiguas coordenadas y las oposiciones capitalismo-comunismo y derecha-izquierda quedaron liquidadas, lo cual condujo igualmente a la desaparición de otros pares de opuestos como trabajo-capital, naturaleza-sociedad... Pero con esta explicación sólo se pone de manifiesto lo que sucedió, no se le otorga ningún sentido. ...

Construyendo un pasado

Libro Construyendo un pasado

Questo libro nasce dalle idee di Walter Benjamin e Gilles Deleuze sulla temporalità e l’infanzia. Benjamin ha enfatizzato il valore del gioco infantile como produzione senza plusvalenza. Deleuze pensa all’infanzia come a una cartografia, in una prospettiva non cronologica che non differenzia dentro-fuori e soggetto-oggetto. Preferisce la geografia alla storia come modello per pensare. Senza dicotomie, senza centro, sulla scia dell’idea di Baruch Spinoza secondo cui l’io è una molteplicità e mente e corpo non sono separati, non sono ambiti differenti. Questa prospettiva spinozista...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas