Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ensayos y comentarios

Descripción del libro

Libro Ensayos y comentarios

Los escritos reunidos en este libro se dividen en tres partes y presentan diversos aspectos del trabajo cr tico de Antonio C ndido. Las dos primeras partes pertenecen al dominio de la literatura comparada, con textos sobre Alu sio Azevedo, Cavafis, Kafka, Buzzati y Julien Cracq. la tercera parte es una reuni n de ensayos variados, que incluye desde an lisis detallados hasta panoramas como: "Esquema de Machado de Assis", "La nueva narrativa brasile a" y "Visiones radicales de Brasil y de Am rica Latina".

Información del libro

Cantidad de páginas 393

Autor:

  • Antônio Cândido

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.6

10 Valoraciones Totales


Biografía de Antônio Cândido

Antônio Cândido de Melo e Almeida (1918-2017) fue un destacado crítico literario, sociólogo y ensayista brasileño, considerado uno de los más importantes intelectuales de la literatura brasileña del siglo XX. Su obra abarca un vasto campo de estudios sobre la literatura, la cultura brasileña y la crítica social, consolidándose como una figura clave en el desarrollo del pensamiento cultural en Brasil.

Nacido el 24 de julio de 1918 en la ciudad de São Paulo, Cândido creció en el seno de una familia modesta. Desde muy joven mostró un interés profundo por la lectura y el conocimiento. A pesar de las dificultades económicas, logró acceder a la educación superior y se graduó en Derecho por la Universidade de São Paulo. Sin embargo, su verdadera pasión estaba en la literatura, lo que lo llevó a dedicarse a la crítica literaria y al pensamiento cultural.

Antônio Cândido se destacó por su enfoque analítico y su capacidad para interpretar la literatura brasileña en su contexto social e histórico. Sus estudios sobre autores como Machado de Assis y Graciliano Ramos son especialmente notables, ya que logró conectar las obras literarias con las realidades sociales y políticas de su tiempo. Su libro "Formação da Literatura Brasileira", publicado en 1959, es una obra de referencia en el estudio de la literatura brasileña, donde propone una visión amplia y profunda del desarrollo literario del país.

A lo largo de su carrera, Cândido escribió numerosos ensayos y artículos que abordan diversos temas, desde la literatura hasta la sociología. Su estilo es característico por la claridad y la profundidad de sus análisis, lo que le valió el reconocimiento y el respeto de académicos y lectores. Además, fue un firme defensor de la literatura como vehículo de transformación social, sosteniendo que la cultura y la educación son fundamentales para el desarrollo de una sociedad más justa e igualitaria.

En su labor como docente, Cândido fue profesor en la Universidade de São Paulo y participó activamente en la formación de nuevas generaciones de escritores y críticos. Su influencia se hizo sentir en las aulas, donde compartía su pasión por la literatura y fomentaba el pensamiento crítico entre sus estudiantes.

El compromiso político de Antônio Cândido también fue notable a lo largo de su vida. Durante el régimen militar en Brasil (1964-1985), se opuso abiertamente a la dictadura y defendió la libertad de expresión y de pensamiento. Su activismo lo llevó a involucrarse en diversas iniciativas culturales y sociales, y se convirtió en un referente para muchos intelectuales que luchaban por la democracia y los derechos humanos en Brasil.

Antônio Cândido recibió varios premios y reconocimientos a lo largo de su vida, incluido el Premio Jabuti, uno de los más prestigiosos en el ámbito literario brasileño. Su legado perdura no solo a través de sus escritos, sino también de las ideas y valores que promovió a lo largo de su vida, destacando la importancia de la cultura y la literatura como herramientas para el cambio social.

Falleció el 29 de diciembre de 2017, dejando tras de sí una rica herencia cultural y una obra que sigue inspirando a estudiantes, escritores y críticos. Su vida y obra continúan siendo objeto de estudio y admiración, reafirmando su lugar en la historia de la literatura y el pensamiento brasileño.

Más libros de la categoría Literatura

Viajes y yantares por Galicia

Libro Viajes y yantares por Galicia

Un libro inédito de Álvaro Cunqueiro. Una de las plumas más brillantes de la literatura gallega y española todavía tiene material disperso que no ha visto su publicación en libro. Es el caso de los 37 artículos que integran Viajes y yantares por Galicia, que el célebre escritor lugués de Mondoñedo publicó, entre los años 1954 e 1963, en la revista Vida Gallega y que habían permanecido olvidados.

Epigramas I

Libro Epigramas I

Los mayores atractivos de los Epigramas son la admirable concisión expresiva y el ojo clínico para retratar todos los estratos sociales y morales (hasta los más bajos) de la abigarrada Roma de su tiempo. El poeta hispano Marco Valerio Marcial (Bílbilis [Calatayud], h. 40 d.C.-103/104) viajó a Roma en el 64, donde vivió humildemente durante un tiempo; era pobre y se ganaba la vida con la poesía, por lo que dependía de protectores que no siempre se mostraban generosos, aunque su fortuna fue mejorando con los años y acabó regresando a Bílbilis para pasar sus últimos años en la paz...

Nicolás Guillén

Libro Nicolás Guillén

El presente volumen recoge una selección de los trabajos presentados al Congreso Nicolás Guillén: Hispanidad, Vanguardia y Compromiso Social organizado por la Cátedra de Cultura Cubana Nicolás Guillén de la UCLM con el apoyo de la Fundación Nicolás Guillén de Cuba y celebrado con motivo del centenario del poeta cubano. Partiendo de estas tres perspectivas fundamentales de acercamiento a la obra del poeta cubano se analiza la importante y permanente significación de Nicolás Guillén en la poesía española e hispanoamericana cara a este nuevo siglo XXI, contando con la...

La palabra y la errancia

Libro La palabra y la errancia

Este libro se hunde en los límites del pensamiento y de la pregunta sin respuesta: ¿Quién crea lo creado? Recorre, por lo tanto, caminos que se pierden ante la inexistencia de la respuesta. En el comienzo de la Creación está la letra, primera palabra, una Voz que crea en el decir. También la errancia. Del otro lado, la voz humana, que nomina y domina lo creado. La errancia es una experiencia narrativa y, al mismo tiempo, una forma de experimentar la mundanidad de la existencia: eso que llamamos vida. El final del Libro revelado es nuevamente letra y palabra, inhospitalidad de una...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas