Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Etica para el desarrollo de los pueblos

Descripción del libro

Libro Etica para el desarrollo de los pueblos

Desde la perspectiva específica de la Filosofía Moral y en constante diálogo con las Ciencias Sociales, el autor elabora una propuesta razonable de las metas que han de orientar las tareas de desarrollo (personal, social, mundial y ecológico). Dichas metas se formulan en términos de los «bienes internos de las tareas de desarrollo» que tratan de llevar a cabo los diversos agentes sociales: gobiernos, agencias internacionales, organizaciones cívicas no gubernamentales y personas comprometidas con tareas de desarrollo en cualquier nivel, incluyendo los esfuerzos de autodesarrollo de los pueblos mismos. Tras un recorrido esclarecedor sobre las metas éticas de desarrollo personal, social, mundial y ecológico, se bosquejan las actitudes éticas concretas que pueden hacer posible el acercamiento a dichas metas y se recomienda una amplia bibliografía sobre desarrollo humano sostenible. Una reflexión ética en torno al concepto de desarrollo humano es necesaria y oportuna en nuestros días, puesto que existe una demanda social de pensamiento riguroso y orientador para impregnar de sensatez los programas políticos, los planes de reformas estructurales y los cambios de actitud moral de las personas. «Ética para el desarrollo de los pueblos» contribuye a esa necesaria reflexión ética sin pontificar ni dogmatizar en torno a la noción de desarrollo, sino más bien animando al debate y a la puesta al día de dicha noción.

Información del libro

Cantidad de páginas 223

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.1

44 Valoraciones Totales


Biografía de Emilio Martínez Navarro

Emilio Martínez Navarro, nacido en Valencia en 1970, es un destacado escritor y narrador español, reconocido por su contribución a la literatura contemporánea en el ámbito de la ficción y la narrativa corta. Desde joven, Emilio mostró un gran interés por la literatura, lo que lo llevó a estudiar Filología Hispánica en la Universidad de Valencia.

Su carrera literaria comenzó a tomar forma a mediados de los años 90, cuando comenzó a publicar relatos cortos en diversas revistas literarias, donde fue aclamado por su estilo innovador y su capacidad para retratar la psicología de sus personajes. La prosa de Martínez Navarro se caracteriza por un uso meticuloso del lenguaje, donde la musicalidad de las palabras juega un papel crucial en la creación de atmósferas envolventes.

A lo largo de su trayectoria, Emilio ha recibido varios premios literarios que han cimentado su lugar en la literatura española. Entre sus obras más destacadas se encuentran "Bajo el cielo de Valencia", una novela que entrelaza historias de amor, pérdida y redención en un trasfondo urbano. Gracias a esta obra, Martínez logró captar la atención de un público amplio, convirtiéndose en uno de los autores más leídos de su generación.

Además de su labor como escritor, Martínez Navarro es también un apasionado promotor de la escritura. Ha dictado talleres y conferencias en instituciones culturales, donde comparte su visión sobre la creación literaria y el poder de la palabra. Su enfoque pedagógico destaca la importancia de la observación y la empatía en el proceso de escritura, lo que ha inspirado a muchos jóvenes escritores a seguir sus pasos.

En el ámbito de la crítica literaria, Emilio ha colaborado con diferentes medios de comunicación, donde ofrece su perspectiva sobre la literatura actual y los desafíos que enfrenta. Su compromiso con la difusión de la cultura literaria lo ha llevado a participar en diversos festivales y ferias del libro, convirtiéndose en un referente para los amantes de las letras.

En un análisis de su obra, se puede notar una profunda influencia de la literatura clásica española, así como de autores contemporáneos que han dejado una huella en su forma de narrar. Sus historias suelen abordar temas universales como la identidad, la memoria y el paso del tiempo, lo que permite a los lectores conectarse de manera íntima con los relatos.

Martínez Navarro no solo se limita a la narrativa escrita; también ha incursionado en el ámbito audiovisual, participando en proyectos que adaptan sus obras a otros formatos. Esta evolución en su carrera demuestra su versatilidad como creador y su deseo de explorar las múltiples posibilidades que ofrece la narrativa.

Actualmente, Emilio continúa escribiendo, explorando nuevas temáticas y estilos. Su legado literario, junto con su dedicación a la educación y promoción de la literatura, asegura que su influencia perdurará en las generaciones futuras de escritores y lectores.

En resumen, Emilio Martínez Navarro es un escritor cuya obra refleja una profunda conexión con la literatura y una pasión por contar historias que resuenan en el corazón de sus lectores. Con diversas publicaciones y un compromiso constante con la cultura, su voz se ha convertido en un pilar esencial en el panorama literario español.

Otros libros de Emilio Martínez Navarro

Ética profesional de los profesores

Libro Ética profesional de los profesores

Los maestros y profesores que ejercen sus funciones desde la etapa infantil hasta la universitaria se encuentran a menudo éticamente desorientados. Especialmente en una época como la nuestra, caracterizada por el pluralismo ideológico, por el multiculturalismo en las aulas y por el acceso globalizado a la información. La ética de los profesores ya no puede limitarse, como en épocas anteriores, a la observación de unos principios generales y a la práctica de ciertas virtudes basadas en las convicciones personales de cada cual. Se precisa ahora una Ética Profesional de los Profesores...

Más libros de la categoría Filosofía

Ensayo sobre la vida humana

Libro Ensayo sobre la vida humana

"Ensayo sobre la vida humana" nos plantea la cuestión esencial de la vida: cuál es el sentido de cuanto hacemos. A lo largo de la Historia y del Pensamiento han sido numerosas las alternativas ofrecidas para dar respuesta a la más inquietante de las preguntas posibles. Desde el absurdo hasta el hedonismo, todo intento de respuesta ha tenido que integrar una certidumbre implacable: la existencia de la muerte. La autora repasa algunas de las opciones dadas a lo largo de los siglos y aboga por una actitud vital y, a la vez, racional ante el desafío.

Filosofía de lo inconsciente

Libro Filosofía de lo inconsciente

Eduard von Hartmann (1842-1906) fue, junto con Philipp Mainländer, también presente en esta colección, uno de los seguidores más relevantes de la escuela de filosofía pesimista fundada por Arthur Schopenhauer. Sin embargo, aun partiendo de la contundente defensa del pesimismo y sus conclusiones -la de que la existencia humana está sometida irrefutablemente al mal, el dolor y el sufrimiento-, Hartmann llegó en su monumental Filosofía de lo inconsciente (1869, traducida en esta selección por primera vez al castellano) a un "pesimismo humanista" menos implacable que el del maestro de...

Introducción a la ciencia de la moral

Libro Introducción a la ciencia de la moral

Introducción a la ciencia moral, primer opus magnum que compusiera Georg Simmel, inédito hasta ahora en castellano y tampoco disponible en inglés, tiene por propósito desarrollar un enfoque histórico, psicológico y sociológico de la moralidad. Según señaló Donald Levine, «de una manera similar a la primera gran obra de Durkheim (…), precisamente el mismo año (1893), el texto de Simmel afirma que el estudio contemporáneo de la moralidad requiere la formación de una nueva disciplina», a saber: una ciencia de la moral. A lo largo de los textos aquí traducidos por Lionel Lewkow, ...

Qué es el arte

Libro Qué es el arte

A medio camino entre la monografía filosófica y la meditación memorística, Qué es el arte pone en tela de juicio la creencia popular según la cual el arte es un concepto indefinible, y tras ello nos expone las propiedades que constituyen su sentido universal. Según Danto, y a pesar de las diversas teorías, una obra de arte se define siempre por dos criterios esenciales: el significado y la materialización, y a estos les suma un tercer criterio, el de la interpretación que cada espectador aporta a esa obra. Con su peculiar estilo claro y accesible, Danto combina la filosofía y el...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas