Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Filosofía, política, derecho

Descripción del libro

Libro Filosofía, política, derecho

Desde el principio de universalidad, los estudios que aquí se reúnen permiten acercarse a cuestiones tan polémicas y significativas como la tolerancia, la diversidad cultural, las relaciones entre política y ética o las implicaciones morales del terrorismo de Estado. Un abanico amplio de intereses que pone de relieve el compromiso del autor con los grandes temas de nuestro tiempo.

Información del libro

Cantidad de páginas 350

Autor:

  • Ernesto Garzón Valdés

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.6

90 Valoraciones Totales


Biografía de Ernesto Garzón Valdés

Ernesto Garzón Valdés, un destacado filósofo, sociólogo y político argentino, ha dejado una huella significativa en el ámbito de las ciencias sociales y la filosofía en América Latina. Nacido en 1941 en la ciudad de Buenos Aires, Garzón Valdés se ha caracterizado por su compromiso con los derechos humanos y su crítica a las realidades sociales y políticas de su país. Su formación académica comienza en la Universidad de Buenos Aires, donde se licencia en sociología, disciplina que le serviría de base para sus posteriores investigaciones y reflexiones.

La obra de Garzón Valdés es reconocida por su enfoque inter y multidisciplinario, integrando elementos de la filosofía política, la sociología y la ética en sus análisis. A través de sus escritos, ha abordado temas cruciales como la identidad, la justicia social y la violencia, así como también el papel del individuo en la construcción de la sociedad. Uno de sus puntos de partida fundamentales es la crítica a las estructuras de poder y la necesidad de democratización en contextos latinoamericanos, donde las desigualdades sociales son aún palpables.

Entre sus obras más relevantes se encuentra “La justicia en la vida cotidiana”, donde expone reflexiones sobre el concepto de justicia desde una perspectiva sociológica y filosófica. En esta obra, Garzón Valdés invita a los lectores a considerar cómo las nociones de justicia se manifiestan en las interacciones diarias, desafiando así las visiones tradicionales que suelen limitar el concepto a lo legal o institucional. Esta obra le ha valido reconocimiento no solo en Argentina, sino también en otros países de habla hispana, consolidándose como un referente en la discusión sobre justicia social.

Además, Garzón Valdés ha sido un ferviente defensor de los derechos humanos. Su compromiso se evidencia en su participación activa en diversas organizaciones no gubernamentales y en el ámbito académico, donde ha promovido la investigación y la divulgación sobre las violaciones a los derechos humanos durante los años de dictadura en Argentina. Su testimonio y su trabajo han contribuido a la memoria colectiva de la sociedad argentina, siendo fundamental para la construcción de una narrativa que reconozca el sufrimiento de las víctimas y la importancia de la verdad y la justicia.

Ernesto Garzón Valdés también ha tenido una trayectoria académica prolífica, formando parte del cuerpo docente de varias universidades. Su estilo de enseñanza se caracteriza por un enfoque crítico y estimulante, donde alienta a sus estudiantes a cuestionar y reflexionar sobre los problemas contemporáneos desde diversas perspectivas. Esto ha hecho de él un profesor muy respetado y querido por sus alumnos, quienes valoran su capacidad de conectar teorías complejas con la realidad social.

Además de su trabajo académico y su activismo, Garzón Valdés ha colaborado con diversos medios de comunicación, ofreciendo su análisis sobre la política y la sociedad argentina. Su voz se ha hecho eco en debates fundamentales sobre la dirección del país y el papel de la cultura en la promoción de un futuro más justo y equitativo.

El legado de Ernesto Garzón Valdés trasciende sus publicaciones y enseñanzas. Su capacidad de interpelar a sus contemporáneos y sus esfuerzos por fomentar una cultura de diálogo y reflexión crítica lo posicionan como una figura clave en el pensamiento contemporáneo de América Latina. Su obra invita a todos a reconocer la importancia de la ética en la vida social y política, promoviendo un cambio hacia un modelo más inclusivo y consciente de las realidades históricas y culturales de la región.

En definitiva, Ernesto Garzón Valdés es un pensador comprometido con la búsqueda de una sociedad más justa, cuyas contribuciones académicas y sociales continúan resonando en el presente. Su vida y obra son un testimonio del poder del pensamiento crítico y la acción colectiva en la lucha por los derechos humanos y la justicia social en América Latina.

Más libros de la categoría Filosofía

Contra el elitismo

Libro Contra el elitismo

La rotundidad y el vigor de las tesis de Gramsci vuelve a estar de actualidad, especialmente en España, donde una buena parte de la izquierda reivindica de nuevo sus enseñanzas. Pero, ¿realmente se conoce bien a Gramsci? Este libro se nos presenta como un más que oportuno "Gramsci para todos". Ofrece una selección y análisis de aquellos de sus textos y conceptos de mayor actualidad así como una guía de sus posibles aplicaciones.

Cuerpos inciertos

Libro Cuerpos inciertos

Hoy más que nunca, quizá, el cuerpo presenta una doble condición simbólica: la incertidumbre y la pluralidad. Ante la seguridad que quizá otros tiempos tuvieron sobre lo que es y lo que significa el cuerpo, hoy nosotros sabemos que no hay posibilidad de naturalizar ninguna constancia o de sustentar unas valencias perdurables. Por eso, no hay otra forma de referirlo más que a través de la pluralización... de la multiplicidad, de la proliferación de los cuerpos y de su diversificación irreductible. El eje transversal que anuda el conjunto de trabajos que aquí se concitan es el de la...

El ABC de la felicidad

Libro El ABC de la felicidad

«Encontrando la felicidad en un mundo de extremos.» Contra los extremismos que radicalizan nuestro mundo contemporáneo, el autor nos propone cultivar la mente, ahondar en el corazón y servir sin interés a nuestros semejantes. Lou Marinoff es profesor de Filosofía en el City College de Nueva York así como presidente fundador de la American Philosophical Practitioners Association (APPA), preocupado por acercar la filosofía a la vida cotidiana de todo el mundo. Otro best seller de Lou Marinoff en el que este recurre, una vez más, a la inspiración de algunos grandes pensadores de la...

La apreciación estética de la naturaleza

Libro La apreciación estética de la naturaleza

La apreciación estética de la naturaleza está dotada de una libertad negada a la apreciación artística: ante el mundo natural somos libres para enmarcar los elementos como nos plazca, para adoptar cualquier posición o movimiento, de cualquier manera, en cualquier momento del día o de la noche, en cualquiera que sean las condiciones atmosféricas, y de utilizar cualquier modalidad sensible, sin por ello incurrir en el error de malinterpretarla. Ningún aspecto visible o cualidad, estructura interior o exterior, percibida a cualquier distancia y en cualquier dirección, se considera...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas