Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Introducción a la investigación social

Descripción del libro

Libro Introducción a la investigación social

Una de las dificultades básicas que enfrenta el científico social a la hora de resolver de manera inmediata los acuciantes conflictos de la era actual es la gran cantidad de variables interrelacionadas que el mundo real le pone ante sí. Desentrañar sus causas y efectos es arduo, y puede haber casi tantas explicaciones como personas las formulen. Algunos de los obstáculos derivan de la índole misma del método científico; otros son problemas puramente técnicos, propios de la forma de abordar los datos en sociología, economía, psicología y las demás disciplinas sociales. En este libro se proporciona una rápida visión de las complejidades del método experimental, en la certeza de que al salvar así la incomunicación entre los especialistas y el público se da un paso indispensable para que las ciencias sociales avancen hacia su madurez.

Información del libro

Cantidad de páginas 144

Autor:

  • Hubert M. Blalock

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.0

92 Valoraciones Totales


Biografía de Hubert M. Blalock

Hubert M. Blalock Jr. (1926-2018) fue un influyente sociólogo y estadístico estadounidense que dejó una marca significativa en el campo de la investigación sociológica y el análisis estadístico. Nacido en el seno de una familia en el sur de Estados Unidos, Blalock creció en un entorno en el que la curiosidad intelectual y la pasión por la justicia social eran altamente valoradas. Después de completar su educación secundaria, se enlistó en el ejército y sirvió en la Segunda Guerra Mundial, experiencia que amplió su perspectiva sobre las dinámicas sociales y humanas.

Después de la guerra, Blalock asistió a la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, donde obtuvo su licenciatura en sociología. Posteriormente, continuó sus estudios de posgrado en la Universidad de Columbia, donde se sumergió en el análisis cuantitativo y las técnicas estadísticas aplicadas a las ciencias sociales. Su enfoque en la investigación empírica lo llevó a desarrollar métodos innovadores que, más tarde, serían fundamentales en el ámbito de la sociología.

Uno de los aportes más significativos de Blalock al campo de la sociología fue su libro “Social Statistics”, publicado en 1960. Esta obra se considera un texto fundamental en la enseñanza de la estadística en las ciencias sociales. En él, presentó conceptos complejos de una manera accesible, lo que permitió a muchos estudiantes y investigadores comprender mejor las técnicas estadísticas y su aplicación en la investigación social. Su enfoque sistemático y riguroso ayudó a elevar el estándar de la investigación en sociología, fomentando un enfoque más científico y basado en datos.

Durante su carrera, Blalock se desempeñó en varias universidades de renombre, donde enseñó y guió a futuras generaciones de sociólogos. Su estilo de enseñanza era conocido por ser interactivo y estimulante, alentando a los estudiantes a cuestionar las normas establecidas y a explorar nuevas ideas. Además, fue un defensor de la diversidad y la inclusión en el ámbito académico, abogando por la representación equitativa de diferentes grupos en la investigación sociológica.

Otro aspecto relevante de la obra de Blalock fue su investigación sobre la relación entre la dinámica social y los métodos estadísticos. Estudió cómo las variables sociales pueden influir en los resultados estadísticos y viceversa, lo que permitió un mejor entendimiento de la interacción entre la teoría sociológica y la práctica del análisis de datos. Sus trabajos en esta área no solo enriquecieron el campo de la sociología, sino que también imprimieron un legado duradero en el uso de la estadística en la investigación social.

Además de su trabajo académico, Blalock fue miembro activo de diversas asociaciones profesionales, contribuyendo al avance y la profesionalización de la sociología. Participó en conferencias, paneles y talleres, donde compartió sus conocimientos y fomentó un espíritu de colaboración entre sus pares. Su compromiso con la investigación y la educación lo convirtió en una figura respetada y admirada en la comunidad sociológica.

En sus últimos años, Blalock continuó escribiendo y reflexionando sobre la evolución de la sociología y su relación con otras disciplinas. Dejó un legado de rigor intelectual y ética profesional que sigue inspirando a investigadores y académicos en la actualidad. Su obra perdura en los textos que se utilizan en la enseñanza y en los métodos que continúan aplicándose en diversas áreas de estudio social.

Hubert M. Blalock falleció en 2018, pero su impacto en la sociología y en el uso de las estadísticas en las ciencias sociales sigue siendo profundamente relevante. A través de su enseñanza, investigación y dedicación a la justicia social, Blalock se estableció como uno de los pilares del estudio sociológico moderno, y su legado continúa vivo en la obra de aquellos que se esfuerzan por comprender y mejorar la sociedad a través de la sociología.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

La tribu de las mujeres

Libro La tribu de las mujeres

En las montañas chinas que forman la frontera con el Tíbet hay un lugar en el que las mujeres ostentan la propiedad de las tierras, son cabeza de familia y transmiten los lazos de parentesco. En ese valle no existe el matrimonio, las parejas por lo general no viven juntas y cada mujer es libre de tener tantos amantes como quiera. Sus hijos serán principalmente suyos, de la mujer, y el nacimiento de una niña se celebrará como la oportunidad de continuar con el linaje familiar. En ese lugar, conocido como "el reino de las mujeres", sus habitantes, los mosuo, no rezan a un dios, sino a una...

Gestiones discursivas

Libro Gestiones discursivas

En este libro, Oscar Iván Londoño Zapata reflexiona sobre el análisis del discurso como campo académico, actividad profesional y práctica interpretativa crítica e interdisciplinaria. Cada capítulo indaga sobre un tema diferente: la normalización moral en los cuentos tradicionales, las restricciones sociales contra la prostitución en las tarjetas publicitarias de prostíbulos, la penalización del aborto en los artículos ilustrados del Nuevo Código Penal ilustrado de Colombia y la promoción de la donación en las Goticas Éxito. Estos estudios sobre la gestión discursiva de...

El respeto

Libro El respeto

Richard Sennett se ocupa de la necesidad y de la responsabilidad social frente al abismo de la desigualdad; en un mundo confuso de relaciones sociales «flexibles», el respeto es algo que inquieta a todos. Sennett, que comienza con sus recuerdos de infancia en las tristemente célebres viviendas sociales de Cabrini Green, investiga los factores que hacen que el respeto mutuo sea algo tan difícil de alcanzar. Primero, la desigualdad de talento. Segundo, la dependencia de los adultos. Tercero, las formas degradantes de la compasión, ya sea la impersonal burocracia o el voluntariado...

Técnicas de servicio y atención al cliente

Libro Técnicas de servicio y atención al cliente

Las cosas cambian, y ahora le llega el turno, no puede ser de otra forma, a aquellos que ven en su actividad una forma de satisfacer a los demas en el entorno de un "negocio de personas", aplicando acciones fundamentalmente relacionales e intangibles. Este libro pretende ser una pieza funcional y ajustada a los nuevos tiempos, puede dar servicio a todas aquellas personas que se inician en esta actividad o que quieran conocerla mas de cerca.

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas