Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La belleza callada de la noche

Descripción del libro

Libro La belleza callada de la noche

Luis Antonio de Villena (Madrid, 1951) es una de las voces más singulares y combativas del panorama poético español contemporáneo, tanto por su contribución a la expansión y posterior evolución de la estética novísima, como por su personalísima poética y su manera de reivindicar la heterodoxia. Una heterodoxia que incide por supuesto en el terreno político y social, pero también, y sobre todo, en el sexual. El hecho de que su poesía sea esencialmente homoerótica no puede hacernos olvidar que la obra de Villena, en su conjunto, puede ser leída como un elaboradísimo Tratado de amor. Una concepción filosófica que, trascendiendo el componente exclusivamente sexual (pero sin renunciar a él), ha sido capaz de fusionar el concepto del eros alejandrino, la tradición del eros paidófilo clásico, el hedonismo oriental heredado de la cultura arábigo-andaluza, y la conciencia transgresora del decadentismo finisecular. Todo ello, sin olvidar la radical desobediencia que impregna sus últimos poemarios y que se opone frontalmente a la dictadura de guante blanco de lo políticamente correcto, queda recogido en los estudios que componen La belleza callada de la noche.

Información del libro

Tñitulo Secundario : Introducción a la poesía de Luis Antonio de Villena

Cantidad de páginas 280

Autor:

  • Antonio Aguilar

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.7

18 Valoraciones Totales


Biografía de Antonio Aguilar

Antonio Aguilar, nacido el 17 de mayo de 1919 en la ciudad de Villanueva, Zacatecas, México, fue un destacado artista multifacético conocido principalmente por su contribución al cine mexicano, así como por su labor como cantante, productor y guionista. Proveniente de una familia humilde, Aguilar desde joven mostró interés por el arte y la música, lo que lo llevó a estudiar en la Ciudad de México.

Durante la década de los 40, Antonio comenzó su carrera artística en el cine, donde interpretó diversos papeles que lo caracterizarían como un ícono del cine ranchero. Su primera película significativa fue "La Perla" en 1945, pero fue en los años 50 cuando su carrera despegó realmente. A partir de este momento, Aguilar se convirtió en una figura esencial en la filmografía mexicana, con más de 150 películas a lo largo de su trayectoria. Su estilo, que retrataba la vida y los valores del México rural, resonó con el público y contribuyó a la popularidad del género del cine ranchero.

Entre sus trabajos más notables se encuentran títulos como "El Hombre de la Mancha", "La Cucaracha" y "El Gato con Botas". Aguilar no solo actuaba, sino que también muchas veces componía e interpretaba canciones que se convertían en éxitos. Su voz potente y su carisma lo llevaron a ser considerado uno de los grandes del mariachi, popularizando el género tanto en México como en el extranjero.

Su pasión por la música lo llevó a grabar alrededor de 35 álbumes y a realizar giras por Estados Unidos y América Latina, donde se presentó en los escenarios más importantes, deleitando a su público con su interpretación de la música mexicana tradicional. Antonio Aguilar fue conocido por interpretar baladas románticas, así como canciones rancheras que tocaban temas de amor, desamor y la vida del campo.

A lo largo de su carrera, Aguilar recibió numerosos premios y reconocimientos que honraron su trabajo en el cine y la música. En 1997, se le otorgó el premio "Lifetime Achievement Award" por el Consejo de la Música Mexicana, reconociendo su impacto en la cultura popular mexicana. Además, fue homenajeado por su contribución a la preservación de la música tradicional mexicana y por su influencia en generaciones de artistas que vinieron después de él.

En su vida personal, Antonio Aguilar se casó con la también actriz y cantante Flor Silvestre, con quien formó una sólida pareja artística. Juntos, construyeron una exitosa carrera y se convirtieron en un dúo muy querido por el público. Tuvieron dos hijos, quienes también siguieron sus pasos en el mundo del espectáculo.

Sin embargo, la vida de Aguilar no estuvo exenta de dificultades. La industria del cine en México atravesó varias crisis a lo largo de las décadas, lo que afectó a muchos artistas de su época. A pesar de estos desafíos, Antonio se mantuvo fiel a sus raíces y continuó promoviendo la cultura mexicana hasta su muerte.

Antonio Aguilar falleció el 19 de septiembre de 2007 en la Ciudad de México, pero su legado perdura. Su influencia en la música y el cine continúa siendo relevante, y su imagen se ha convertido en un símbolo de la identidad cultural mexicana. Hoy en día, las nuevas generaciones de artistas lo consideran una fuente de inspiración, y su música sigue siendo escuchada y celebrada.

En resumen, Antonio Aguilar fue un verdadero embajador de la cultura mexicana. Su trabajo en el cine y la música ha dejado una huella imborrable en la historia del entretenimiento en México, convirtiéndolo en un referente que seguirá siendo recordado por años venideros.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

El duende satírico del día (Anotado)

Libro El duende satírico del día (Anotado)

Primer proyecto periodístico de una de las más destacadas figuras del romanticismo y el costumbrismo español, Mariano José de Larra (1809-1837). Forman la obra cinco cuadernillos, publicados a lo largo del año 1828, cuando el autor cuenta con tan solo diecinueve años, en cuatro imprentas distintas y costeados por el propio autor. En la línea de la revista inglesa The Spectator, contiene una serie de artículos de costumbres y de crítica literaria y teatral, entre los que destacan Diálogo: el duende y el librero, Corridas de toros, El café o Donde las dan las toman, escritos en un...

Lo real y lo imaginario. Ensayos literarios

Libro Lo real y lo imaginario. Ensayos literarios

Luis Barahona reivindica una Costa Rica con pensamiento de identidad. Nos lleva a través de su vívida prosa, a las márgenes del discurso donde convergen lo imaginario y lo real. Allí nos encontramos con el ideario de Mario Sancho, Pío Víquez, Víctor Manuel Sanabria y Manuel de Jesús Jiménez; con las reflexiones acerca de la paz, las ideas estéticas, la picaresca y el idealismo del Quijote. Animado por la idiosincracia de un Cartago y una Costa Rica todavía iluminados por el pensamiento hispanoamericano, como confluencia filosófica, nos deja el valor de hechos y personalidades que...

Estetizar el exceso

Libro Estetizar el exceso

La primera monografía académica en ocuparse de la historia del icono cleopátrico en la cultura española. The first thorough study of the history of the Cleopatra icon in Spanish culture.

Las letras de Borges y otros ensayos

Libro Las letras de Borges y otros ensayos

Nunca le mande a Borges la primera edicion de este libro. Sabia que no leia o tenia en escasa estima casi todo lo que se escribia sobre el. Opte por ahorrarle el trabajo de hacer lo primero y evitar una nueva ocasion de que ocurriera lo segundo. No me arrepiento de que asi haya sido, como no me arrepiento (o me digo que no me arrepiento) de no haberlo conocido mejor al hombre Borges. Siempre preferi trabajar con Borges, con las letras de Borges, de lejos. Solo asi, pienso, me era posible mantener la distancia b"es decirla mirada critica, la irreverencia, la extranezab" que sus textos...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas