Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La estación violenta

Descripción del libro

Libro La estación violenta

Obra de una de las mejores etapas creativas de este poeta y ensayista que ha sabido conjugar los tiempos de la historia personal con los de la colectiva.

Información del libro

Cantidad de páginas 82

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.2

33 Valoraciones Totales


Biografía de Octavio Paz

Octavio Paz fue un destacado poeta, ensayista y diplomático mexicano, reconocido como uno de los más importantes escritores de la literatura en español del siglo XX. Nació el 31 de marzo de 1914 en la Ciudad de México, en una familia con una rica tradición literaria y política. Desde joven, Paz mostró un profundo interés por la literatura y la filosofía, influenciado por las conversaciones intelectuales que mantenía en su hogar.

Estudió en la Escuela Nacional Preparatoria y más tarde en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se adentró en la poesía y comenzó a construir su propia voz literaria. Durante su juventud, se vio impactado por la Revolución Mexicana, un evento que dejó una huella indeleble en su obra.

En 1937, Paz se trasladó a París, donde se relacionó con destacados intelectuales y artistas de la época, como el surrealista André Breton y el filósofo Jean-Paul Sartre. Esta estancia en Europa amplió su perspectiva literaria y política, y marcó un punto de inflexión en su carrera. En 1943 publicó su primer libro de poesía, “Luna Silvestre”, pero su obra maestra llegó en 1950 con “El Laberinto de la Soledad”, un ensayo en el que exploró la identidad y la cultura mexicana a través de una profunda reflexión sobre la soledad y la búsqueda del ser.

Su estilo poético es diverso, abarcando desde el surrealismo hasta la poesía más profundamente ligada a la tradición mexicana. Paz también fue un innovador en el uso de la forma y el lenguaje, incluyendo metáforas complejas y un simbolismo profundo que invita a múltiples interpretaciones. A lo largo de su carrera, escribió numerosas colecciones de poemas, entre las que se destacan “Piedra de Sol”, “Salamandra” y “Hymn to the Sun”.

  • A lo largo de su vida, Octavio Paz recibió numerosos reconocimientos y premios:
  • Premio Nobel de Literatura en 1990, por su obra que, según el jurado, "es un canto de vida y libertad".
  • Premio Miguel de Cervantes en 1977, uno de los más prestigiosos en el ámbito de la literatura en español.
  • Premio Neustadt de Literatura en 1987, reconocido por su contribución a la literatura y su influencia en la cultura.

Otra faceta significativa de su vida fue su papel como diplomático. Octavio Paz trabajó como embajador de México en la India y en otros países, lo que le permitió defender su visión cultural y política. Su postura crítica a menudo lo llevó a romper con las convenciones de su tiempo, por lo que mantuvo una relación tensa con ciertos sectores del gobierno mexicano.

La obra de Paz no se limita únicamente a la poesía. También se destacó como ensayista y traductor, y sus escritos abordan temas que van desde el amor hasta la política, el arte y la identidad cultural. Su capacidad para interrelacionar diversas disciplinas hace de su obra un referente fundamental en el ámbito de las letras contemporáneas.

Octavio Paz falleció el 19 de abril de 1998 en la Ciudad de México, dejando un legado literario que continúa inspirando a generaciones de escritores y lectores. Su influencia trasciende fronteras y su voz sigue siendo una de las más relevantes en la búsqueda de la identidad y la libertad en el mundo contemporáneo.

La profunda reflexión de Paz sobre la condición humana, su búsqueda de la belleza y la libertad, y su compromiso con la verdad lo convierten en un ícono no solo de la literatura mexicana, sino de la literatura universal.

Otros libros de Octavio Paz

El arco y la lira: el poema

Libro El arco y la lira: el poema

Las reflexiones de Octavio Paz sobre el fenómeno poético, su lugar en la historia y, singularmente, en nuestra época y en nuestra vida personal son en buena parte el testimonio que el poeta da acerca de una cuestión nunca dilucidada del todo. En la primera parte de este libro, el autor examina la naturaleza del poema y hace un análisis de sus componentes - lenguaje, ritmo e imagen. El estudio del poema lleva a Octavio Paz a inclinarse sobre un nuevo problema - ¿En qué consiste la creación poética, esto es, la creación de poemas? En la segunda parte de su libro, Paz examina las...

Itinerario

Libro Itinerario

Octavio Paz (1914-1998) escribe sobre este libro: "El más extenso itinerario, que da título a todo el libro, tiene un carácter autobiográfico, pues es el relato de la evolución de mis ideas políticas. Biografía intelectual pero también sentimental y aun pasional: lo que he pensado y pienso acerca de mi tiempo es inseparable de lo que he sentido y siento".

Octavio Paz en España, 1937

Libro Octavio Paz en España, 1937

Esta selecci?n de textos pretende dar cuenta, intelectual y hasta dram?ticamente hablando, de la unidad e interdependencias que vertebran las huellas de un Octavio Paz que devendr?a la fuerte personalidad y la vigorosa presencia que conocemos a partir del rito de pasaje que signific? para ?l, a los 23 a?os, la Guerra Civil espa?ola. La revoluci?n pol?tica que se desdobla en vanguardia art?stica, la lealtad a una causa que no rebaja su actitud cr?tica, la defensa de una libertad que no admite credos un?nimes ni la invasi?n estatal, la b?squeda de una democracia que profundice en sus propias...

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Spanish Golden Age Poetry in Motion

Libro Spanish Golden Age Poetry in Motion

The fourteen essays of this volume engage in distinct ways with the matter of motion in early modern Spanish poetics. Los catorce ensayos de este volumen conectan de una manera perceptible con el tema del movimiento en la poesía española del siglo de oro

Crítica filosófica y literaria

Libro Crítica filosófica y literaria

El presente libro reúne diversos ensayos y cartas, inéditos hasta la fecha en español, en los que Shelley plasmó sus ideas sobre literatura, filosofía, arte y moral, y que ofrecen una precisa panorámica de sus preocupaciones en estas materias, las cuales también se encuentran en el trasfondo de su poesía. Los textos aquí recogidos, escritos con una prosa incisiva y melódica que predispone al lector a sentir toda la carga emocional de su obra literaria, resultan imprescindibles para entender el pensamiento europeo del Romanticismo.

Los senderos que se bifurcan

Libro Los senderos que se bifurcan

¿Existió el «boom» de la literatura hispanoamericana? En un estilo que aúna la falta de academicismo y la información más precisa, Ana María Navales nos revela interesantes consideraciones sobre este fenómeno literario hispanoamericano que, se llame como se llame, partió de la herencia de los «abuelos» (Leopoldo Lugones, José Martí, Roberto Arlt, Miguel Ángel Asturias, Jorge Luis Borges), fue hermano del optimismo que trajo consigo el triunfo de la Re­volución Cubana y tuvo como resultado un indudable acopio de lectores en todo el mundo. Con el tiempo todos sus miembros...

Crónica -su mejor Week-end-

Libro Crónica -su mejor Week-end-

Como un valioso aporte al estudio de la literatura y el periodismo en Colombia, la Universidad del Norte pone al alcance de investigadores, periodistas y público en general estos textos rescatados de Crónica , semanario literario-deportivo que circuló entre 1950 y 1951 en Barranquilla y se constituyó en el punto de confluencia de lo que treinta años más tarde se conocería como el Grupo de Barranquilla. Este proyecto de rescate documental, que en su primera fase contó con la asesoría del profesor francés Jacques Gilard, permitirá a los lectores acercarse a un material único que...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas