Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN ADULTOS CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD Y LA RELACION CON SU CALIDAD DE VIDA

Descripción del libro

Libro LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN ADULTOS CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD Y LA RELACION CON SU CALIDAD DE VIDA

El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), uno de los más comunes trastornos en la infancia, suele permanecer a lo largo de la vida de la persona, causando una importante disfuncionalidad en diferentes áreas vitales y afectando a su calidad de vida (QoL). Diferentes evidencias indican que el TDAH podría permanecer en la edad adulta en, al menos, un 50% de los casos. A pesar de la larga trayectoria de estudios e investigaciones, aún no se conocen con exactitud los precursores biológicos y no han quedado definitivamente clarificadas las causas genéticas, neurológicas, conductuales y psicosociales. Aunque el TDAH cuenta con más de un siglo de investigaciones, no es hasta la década de los 60 del siglo pasado cuando se comienza a mostrar evidencia de que el trastorno presenta tendencia a permanecer en la edad adulta. Y es a partir de los años 90, cuando los estudios validan las diferencias entre adultos con y sin TDAH. Empieza a desvelarse su trasfondo neurobiológico y a realizarse estudios longitudinales en población infantil, comenzando a demostrarse la cronicidad del trastorno. Esta investigación tan tardía ha podido dar lugar a que se haya producido un infradiagnóstico en el adulto, mostrando cifras por las que solo un 25% habría sido diagnosticado. Personas con TDAH suelen desarrollar otras patologías psiquiátricas, lo que supondría una importante complicación tanto para el diagnóstico como para la evolución del trastorno. Las patologías psiquiátricas comórbidas al TDAH más frecuentes suelen ser el trastorno de ansiedad, trastorno depresivo mayor, trastorno bipolar, trastorno negativista desafiante, trastorno disocial, dependencia o abuso de sustancias legales o ilegales, etc. Se estima que, entre un 25-50% de los pacientes adultos con TDAH, presentan patología psiquiátrica comórbida. En lo referente a la epidemiología del trastorno en la edad adulta, ésta es aún bastante controvertida, pudiendo variar en función del contexto geográfico, los criterios diagnósticos, así como la diversidad de instrumentos de evaluación y puntos de corte. Se muestran cifras que oscilan entre el 4,5% para Estados Unidos, Oriente Medio y América del Sur, y un 1-3% para Europa. En población española, la prevalencia apenas llega al 1,2%. En cuanto a las diferencias de género, existe una mayor prevalencia de niños frente a niñas, que se reduciría en la edad adulta, aunque suele permanecer a favor de los hombres. No existe un claro consenso respecto a la etiología del trastorno, y es el modelo multifactorial el que podría actualmente ser la mejor explicación. Encontramos factores genéticos, neuroquímicos, alteraciones cerebrales a nivel estructural y funcional y diversos factores ambientales. La reciente edición DSM-5 ha adaptado los criterios diagnósticos del adulto, introduciendo algunas modificaciones para su mejor adaptación a esta etapa. Según esta edición, la manifestación clínica del TDAH en el adulto se va a caracterizar principalmente por sintomatología de inatención e impulsividad, quedando atenuada la hiperactividad. En la edad adulta, el trastorno suele seguir provocando una importante disfuncionalidad en forma de peores rendimientos en los ámbitos personales y profesionales, con una tendencia a presentar un estilo de vida “caótico”, suponiendo un importante deterioro de su QoL. Asimismo, personas con TDAH suelen mostrar bajos niveles de eficacia emocional junto a una mayor impulsividad y falta de habilidades sociales. Esta circunstancia elevaría la susceptibilidad de estar implicadas en diversas formas de comportamiento antisocial, así como mayores niveles de estrés y dificultades emocionales en diferentes ámbitos, laboral, escolar, relaciones personales, etc. Tradicionalmente, la inteligencia cognitiva ha sido prácticamente la única variable que se reconocía como predictora del éxito de la persona, pero desde la aparición del constructo de...

Información del libro

Cantidad de páginas 331

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.1

75 Valoraciones Totales


Otros libros de Doctora Rosa Vera García

FENÓMENO PUNTA DE LA LENGUA: EL ACCESO A LA PALABRA MEDIANTE PRIMING SEMÁNTICO VS. PRIMING VISUAL

Libro FENÓMENO PUNTA DE LA LENGUA: EL ACCESO A LA PALABRA MEDIANTE PRIMING SEMÁNTICO VS. PRIMING VISUAL

El conocido Fenómeno de “Punta de la Lengua” (“sé que sé algo aunque no puedo recordarlo, aunque lo tengo en la punta de la lengua”) es un estado subjetivo que, en ciertas ocasiones, experimenta una persona cuando está seguro de que conoce una palabra determinada pero, al mismo tiempo, no es capaz de acceder a ella y emitirla. Se trataría de un fallo selectivo en la recuperación léxica desde la memoria semántica. Se trata de un diseño de una investigación que analizaría el efecto priming, en dos variedades diferentes: semántico vs perceptual (visual), en el fenómeno PL....

UNA RELEXION SOBRE LA HISTORIA DE JOHN SSABUNNYA

Libro UNA RELEXION SOBRE LA HISTORIA DE JOHN SSABUNNYA

Tras todas las reflexiones habidas en el debate sobre el caso John Ssabunnya, el niño ugandés que pasó una temporada de su vida a la edad de 5 años en una comunidad de monos vervet, está claro que la conclusión final y general es que en el desarrollo humano ni lo biológico, ni lo social, ni los sistemas, ni los ecosistemas… por sí solos hubiesen logrado la conformación de un individuo, que en su desarrollo se va haciendo cada vez más complejo (Autopoiesis). Todos ellos en estrecha interrelación son los causantes de la conformación de cada uno de nosotros a lo largo de la vida,...

INTERVENCIÓN EN RESPUESTA EDUCATIVA: RECURSOS FÍSICOS, MATERIALES, PERSONALES Y ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN CASOS DE CEGUERA (RETRASO MENTAL LEVE) Y SORDOCEGUERA

Libro INTERVENCIÓN EN RESPUESTA EDUCATIVA: RECURSOS FÍSICOS, MATERIALES, PERSONALES Y ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN CASOS DE CEGUERA (RETRASO MENTAL LEVE) Y SORDOCEGUERA

La ceguera y la sordoceguera (coordinación de deficiencia visual y auditiva), presentan necesidades muy diferentes según sea congénita o adquirida; en un caso, debemos construir el mundo en la mente del niño, y en otro caso, reconstruir un mundo ya conocido. También influirá la edad en que aparece, el grado de lesión, la etiología, nivel intelectual y cognitivo, otras enfermedades o discapacidades asociadas, etc... Por ello, las personas ciegas o sordociegas van a tener necesidades especiales y requerirán de servicio específicos, siendo fundamental un programa individualizado en...

Más libros de la categoría Psicología

Manual de intervenciones cognitivo-conductuales aplicadas a enfermedades crónicas

Libro Manual de intervenciones cognitivo-conductuales aplicadas a enfermedades crónicas

Actualmente los equipos interdisciplinarios para la atención en salud, principalmente de pacientes con enfermedades crónicas, han demostrado mayor eficacia que la atención por un solo proveedor. Este enfoque se ha establecido en distintas instituciones de salud en México, los equipos integran a médicos de diferentes especialidades, trabajadores sociales, psicólogos, nutriólogos, educadores, enfermeros y asistentes. El presente, Manual de intervenciones cognitivo-conductuales aplicadas a enfermedades crónicas, se fundamenta en la evidencia de la eficacia de la Terapia...

Las imágenes mentales

Libro Las imágenes mentales

El pensamiento humano se ha planteado desde el principio cuál es el origen, la naturaleza y la función de las imágenes en la vida mental. A partir del nacimiento de la psicología cíentífica, los fenómenos de formación de imágenes han suscitado numerosas investigaciones experimentales y numerosas han sido también las discusiones teóricas sobre qué papel representan en el funcionamiento psicológico. Este libro ofrece un análisis detallado de lo que hoy sabemos sobre la imagen mental, especialmente en lo que atañe a sus relaciones con la percepción, la memoria, el lenguaje, la...

La persona del terapeuta

Libro La persona del terapeuta

La autora, profesional de gran prestigio y trayectoria en el área, pone la mirada sobre los terapeutas y no sobre los pacientes, lo que hace de este un texto novedoso y enriquecedor para la formación de los psicólogos, psiquiatras y otros profesionales de la salud mental. El libro sugiere una formación académica donde la persona y el rol se integren, para que los terapeutas tomen conciencia de que más allá de teorías y técnicas, la principal herramienta con la que cuentan en su trabajo son ellos mismos.

Respuesta a Job

Libro Respuesta a Job

En palabras de C. G. Jung, el Libro de Job marca un hito en el largo desarrollo de un drama divino, el de un Dios presa de emociones desmesuradas y que sufre a causa de esa desmesura. Por ello reviste también especial significado para el hombre contemporáneo cada vez que este se ve asaltado por la violencia del afecto y ha de tratar de transformarla en conocimiento. Renunciando a la fría objetividad y sin pretensiones exegéticas, sino dejando precisamente que el afecto tome la palabra, el creador de la Psicología analítica se ocupa en este ensayo de las oscuridades divinas que traslucen ...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas